Un llamado a la acción para fumadores y exfumadores
El doctor Jorge Tartaglione, reconocido cardiólogo, afirmó que «el tabaquismo produce la misma adicción que la cocaína y es socialmente aceptado» al inicio de su exposición en LN+. Tartaglione compartió detalles sobre un estudio fundamental que todas las personas que fuman o han fumado deberían considerar para cuidar su salud.
La importancia de la tomografía computarizada
El médico destacó que aquellos que han fumado durante veinte años y han dejado de hacerlo, incluso, hace quince años, pueden beneficiarse de un estudio que no solo facilita la detección temprana de tumores y nódulos, sino que podría salvar vidas: se trata de la tomografía computarizada de baja dosis.
Reflexiones personales sobre el tabaquismo
Para enfatizar la relevancia de dejar el tabaco y realizar chequeos habituales, Tartaglione compartió su experiencia personal, revelando que «mi padre murió de un cáncer de pulmón por fumador».
Los efectos del tabaquismo en el entorno
El cardiólogo también abordó el impacto del tabaquismo pasivo, mostrando varias categorías:
- Fumador directo: quien consume tabaco.
- Fumador de segunda mano: familiares que están expuestos al humo del cigarrillo.
- Fumador de tercera mano: aquellos que permanecen en lugares donde se ha fumado, como habitaciones de hotel, donde los residuos de tabaco pueden perdurar por nueve meses.
Tartaglione mencionó los beneficios de dejar el cigarro, como la rápida recuperación del cuerpo: «A los veinte minutos de dejar de fumar, la frecuencia cardíaca se normaliza, y a los dos días, la capacidad pulmonar también mejora. A los tres años, el riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio se equipara al de una persona que nunca ha fumado, y entre 10 y 15 años, el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón se reduce significativamente».
El desafío de dejar de fumar
Tartaglione destaca que, a pesar de que la mayoría de las personas son conscientes de los riesgos del tabaquismo, el verdadero reto radica en que los fumadores tomen la decisión de cambiar. «Lo más difícil es que la gente que fuma haga un ‘clic’», indicó, sugiriendo que este paso es esencial para liberarse de la adicción.
Compartió la historia de Clarisa, una paciente que, tras varios intentos infructuosos, logró dejar el tabaco. «Quiero decir con esto que cuantas más veces intentes dejar de fumar y no puedas, en la última será cuando lo logres», concluyó el cardiólogo, alentando a los fumadores a seguir intentando.
