La perspectiva del cardiólogo Jorge Tartaglione
El cardiólogo Jorge Tartaglione expuso en LN+ sobre las graves consecuencias del tabaquismo, subrayando que produce una adicción similar a la de la cocaína y que, a pesar de su peligrosidad, sigue siendo socialmente aceptado. En su presentación, reveló un estudio que resulta crucial para todas las personas que han fumado o fuman en la actualidad.
Importancia de la tomografía computarizada de baja dosis
Tartaglione recomendó que aquellas personas que han fumado durante al menos veinte años y que dejaron de hacerlo hacen aproximadamente quince años, deberían someterse a una tomografía computarizada de baja intensidad, un estudio que no solo se dedica a la detección temprana de tumores y nódulos, sino que también puede ser determinante para salvar vidas.
La experiencia personal del médico
Para enfatizar la necesidad de abandonar estas adicciones y realizar chequeos regulares, Tartaglione compartió una historia personal: “Mi padre murió de un cáncer de pulmón por fumador”.
Los efectos del tabaquismo en fumadores y no fumadores
El cardiólogo también abordó los efectos del humo del tabaco en no fumadores, citando varios tipos de exposición:
- Fumador directo: quien fuma.
- Fumador de segunda mano: aquellos que conviven con un fumador.
- Fumador de tercera mano: quienes se encuentran en lugares donde ha habido humo de tabaco, como habitaciones de hotel, donde la sustancia puede persistir en las superficies durante hasta nueve meses.
Además, mencionó los beneficios notables que experimenta el cuerpo humano cuando se deja de fumar. “A los veinte minutos de dejar de fumar, tu frecuencia cardíaca se normaliza. A los dos días tu capacidad pulmonar mejora. A los tres años, tu riesgo de sufrir un infarto agudo de miocardio es el mismo que el de alguien que nunca ha fumado, y entre los diez y quince años, el de desarrollar cáncer de pulmón disminuye significativamente”.
El desafío de dejar de fumar
Tartaglione destacó que “todos saben que fumar es perjudicial, pero el principal obstáculo radica en que los fumadores realicen un ‘clic’ para conseguir dejarlo”. Para él, ese primer paso es fundamental para vencer la adicción. “Invito a quienes están atravesando este proceso a hacerse la pregunta: ¿Qué puedo hacer para cambiar?”. Compartió el caso de una de sus pacientes, Clarisa, quien tras varios intentos fallidos de dejar de fumar finalmente lo logró. “Cuantas más veces intentes dejar de fumar y no puedas, la última vez lograrás hacerlo”, concluyó el cardiólogo.
