Aprobación del Proyecto Minero
El Gobierno argentino ha dado luz verde para la inclusión del proyecto minero Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Esta comunicación fue realizada el día de hoy por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que el Comité Evaluador del RIGI ha aprobado esta iniciativa situada en la provincia de San Juan, específicamente en el departamento de Calingasta, área cercana a la frontera con Chile.
La inversión total necesaria para llevar a cabo este proyecto se estima en 2.700 millones de dólares, con la prometedora creación de más de 3.500 empleos, tanto directos como indirectos. En su anuncio, que se realizó a través de su cuenta de X, Caputo especificó que Los Azules se convierte en el octavo proyecto aprobado bajo esta política destinada a atraer inversiones de gran envergadura en el país.
Inversiones y Proyecciones
Hasta la fecha, los proyectos aprobados bajo el RIGI han congregado un capital comprometido total de 15.700 millones de dólares, abarcando sectores como energía, minería e industria siderúrgica. El proyecto de Los Azules, gestionado por McEwen Copper Inc., una subsidiaria de McEwen Mining Inc., formalizó su solicitud de adhesión al RIGI en febrero de este año.
- Fase inicial con inversión de 227 millones de dólares para estudios de factibilidad y tareas preliminares.
- Proyección futura de 2,500 millones de dólares para la construcción de la mina y su infraestructura.
El jefe de Hacienda añadió que Los Azules espera generar un volumen de exportaciones de 1.100 millones de dólares anuales en productos de cobre, sumándose a otros grandes proyectos como el Parque Solar El Quemado en Mendoza y el oleoducto VMOS en Vaca Muerta.
Ubicación Estratégica y Recursos
Este yacimiento se sitúa a aproximadamente 80 kilómetros al oeste-noroeste de la localidad de Calingasta, a más de 3.500 metros de altitud en la cordillera de los Andes. Con un potencial estratégico, se estima que el área alberga 10.900 millones de libras de cobre en la categoría Indicada y 26.700 millones de libras en la categoría Inferida. Según el informe de McEwen Copper presentado a las autoridades argentinas, la vida útil de la mina se proyecta en 27 años.
Incentivos y Compromisos Ambientales
El RIGI ha emergido como una herramienta clave en la estrategia del gobierno argentino para atraer inversiones y establecer un marco fiscal estable durante tres décadas. Los beneficios incluyen una reducción del impuesto a las ganancias y la exención de derechos de exportación. Además, los proyectos cuentan con estabilidad regulatoria y acceso al arbitraje internacional en disputas legales.
Robert McEwen, presidente de McEwen Mining, expresó su satisfacción por el renovado enfoque de Argentina hacia las inversiones, subrayando que los incentivos ofrecidos son una invitación a captar capitales a largo plazo que estén interesados en desarrollar proyectos de gran escala.
A su vez, Michael Meding, vicepresidente de McEwen Copper, añadió que Los Azules es uno de los principales proyectos cupríferos a nivel global y han logrado éxitos en la obtención de permisos regulatorios. Se espera que el proyecto incorpore tecnología orientada a la sostenibilidad y eficiencia hídrica, con un compromiso de neutralidad de emisiones de carbono para 2038.
Con el aumento en la demanda global de cobre, impulsada por la transición energética y la infraestructura tecnológica, se anticipa que Argentina se posicione como un proveedor clave de minerales críticos, beneficiando así a la economía local y nacional a través de nuevos empleos y recursos fiscales.