Home Política El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias entre diciembre y enero

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias entre diciembre y enero

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias entre diciembre y enero

Convocatoria a sesiones extraordinarias

El Gobierno ha confirmado la realización de sesiones extraordinarias que se llevarán a cabo del 10 al 31 de diciembre, y no se descarta que se extiendan hasta enero. La administración busca aprovechar el recambio legislativo para priorizar el avance del proyecto del Presupuesto 2026.

Agenda legislativa

La oficialización de esta convocatoria se realizará próximamente, a través del boletín oficial, donde se detallarán los temas a tratar. Desde la Casa Rosada se plantean como objetivos clave:

  • La sanción de las reformas laboral y tributaria en segunda instancia.
  • La revisión del Código Penal, anuncio hecho por Javier Milei durante su campaña.
  • Incluir un proyecto relacionado con el uso de “dólares del colchón”.

Reuniones y negociaciones

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, tuvo una reunión este martes con la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. Como responsable de defender el borrador presupuestario en el Congreso, Guberman está abierto a negociar aumentos en las asignaciones. El oficialismo está dispuesto a buscar consensos con gobernadores aliados.

Además, el presidente mantuvo un encuentro con más de 100 legisladores de La Libertad Avanza un mes antes de las sesiones extraordinarias. En este contexto, se prevén cambios en el gabinete tras la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri de sus funciones en Seguridad y Defensa.

Obra pública y otras negociaciones

El Gobierno también ha manifestado su intención de discutir detalles sobre el plan de obra pública del Ministerio de Economía para 2026, junto con el ajuste de las partidas en el presupuesto. Esto incluye la cancelación de deuda con las provincias, actualmente bajo negociación por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Por el momento, se ha descartado realizar concesiones a los mandatarios sobre el esquema de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Las negociaciones estarán a cargo de:

  • Manuel Adorni (jefe de gabinete)
  • Diego Santilli (ministro del Interior)
  • Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados)

Interbloque y relaciones internacionales

En otro frente, se busca involucrar a mandatos provinciales en negociaciones con los Estados Unidos para fomentar inversiones en sus respectivas regiones. La estrategia del Gobierno es concebir un interbloque que incluya al PRO, un sector de la UCR y legisladores de Provincias Unidas, Innovación Federal e Independencia.