Home Política El Gobierno desafía al Congreso tras los vetos: propone que legisladores financien universidades renunciando a su sueldo

El Gobierno desafía al Congreso tras los vetos: propone que legisladores financien universidades renunciando a su sueldo

El Gobierno desafía al Congreso tras los vetos: propone que legisladores financien universidades renunciando a su sueldo

Acusaciones del Gobierno hacia el Congreso

El Gobierno de Javier Milei lanzó este jueves graves acusaciones contra el Congreso, afirmando que está utilizando demagogia en relación con las leyes de financiamiento del hospital Garrahan y de las universidades nacionales. Esto ocurrió después de que la Cámara de Diputados rechazara el veto propuesto por Milei. Según Manuel Adorni, portavoz del Presidente, «el Congreso respondió con demagogia, parece que no importa el esfuerzo de la gente para sostener el equilibrio fiscal y entrar en un camino de un Argentina diferente, con crecimiento y futuro».

Sugerencias de financiamiento alternativas

En su conferencia, que se retrasó casi una hora y tuvo un número limitado de preguntas, Adorni comparó el monto anual de la ley de financiamiento universitario, que asciende a 1.9 billones de pesos, con otras alternativas de financiación. Cuestionó la decisión de los legisladores que inicialmente apoyaron la ley y luego votaron en contra de su veto: «Si queremos financiarlo con otras partidas, como se sugiere, deberíamos, por ejemplo, suspender el presupuesto total del Poder Legislativo por cuatro meses. Hay que ver si los diputados y senadores están dispuestos a renunciar a su sueldo durante este tiempo para financiar esta ley que rechazaron».

El contexto político actual

Esta fue la segunda vez esta semana que Adorni compareció ante la prensa, habiendo interrumpido las conferencias públicas desde finales de agosto. La elección legislativa en la Provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza fue superada por el peronismo por casi 14 puntos, destacó la tensión política actual. Además, Milei se había dirigido directamente a los opositores colaboracionistas que apoyaron el rechazo a los vetos en Diputados, diciendo: “Votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos».

Cinco años de presupuesto judicial y otros recortes

Asimismo, Adorni sugirió otras medidas de financiamiento, como suspender los planes sociales por tres meses, los subsidios al transporte por cuatro meses y recortar el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años. También mencionó la posibilidad de despedir a 66,550 empleados públicos, lo que llevó a Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado, a responder: «¿En serio vuelven a amenazar con despidos masivos en el Estado?». Aguiar criticó la falta de soluciones que no deterioren aún más la vida de la gente.

Respuestas sobre la situación económica

En junio, el Gobierno había resaltado el ahorro conseguido tras despedir a casi 51,000 empleados públicos en sus primeros 18 meses de gestión. Este recorte, según el ministerio de Transformación dirigido por Federico Sturzenegger, permitió reducir el gasto en cerca de US$ 2,000 millones anuales, cantidad cercana a la mitad de la deuda que Argentina debía pagar en julio.

Tensiones cambiarias y declaraciones sobre el Banco Central

En una jornada marcada por la tensión cambiaria, el vocero presidencial procuró transmitir calma ante el incremento del riesgo país, que ya supera 1300 puntos, y el valor del dólar blue, que cotiza a $1505. Adorni afirmó sobre el Banco Central: «Nunca jamás, ahora, mañana y cuando sea, va a tener algún problema en salir a responder cuando se toque el techo de la banda».

Sobre la citación de Karina Milei al Congreso

Por último, Adorni aclaró que Karina Milei no asistirá a la citación de la comisión investigadora $LIBRA debido a un viaje a Estados Unidos relacionado con la ONU. «Todos los funcionarios del Gobierno van a cumplir con todos los requerimientos legales y normativos», aseguró, acusando a aquellos que critican al Gobierno de actuar con mala fe y perjudicar al país.