Rechazo a la derogación de la resolución 460/25
Las autoridades del Senasa reafirmaron su decisión de no derogar la resolución 460/25, la cual habilita desde junio pasado el ingreso de cortes con hueso plano a la Patagonia provenientes de zonas que cuentan con vacunación contra la fiebre aftosa. La titular del organismo, María Beatriz Giraudo, confirmó a los productores patagónicos que esta normativa, que facilita ciertas condiciones fitosanitarias, permanecerá vigente. A pesar de ello, mostró un optimismo moderado tras la reciente visita de una delegación chilena que inspeccionó la barrera en Río Negro, aunque aún se esperan resultados definitivos.
Reunión con productores
El día anteayer, los productores de diversas provincias patagónicas se congregaron en la sede de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) junto a Giraudo. Este encuentro, promovido por Carlos Castagnani, presidente de la entidad, sirvió para que los productores pudieran expresar directamente a la funcionaria su inquietud sobre la importancia de eliminar la normativa en cuestión, la cual ha sido considerada un grave retroceso sanitario, productivo y ambiental en la región. Sin embargo, la reunión, centrada principalmente en la resolución 460/2025, concluyó sin alcanzar un consenso favorable.
Demandas de los productores
Durante el encuentro, los productores reiteraron su solicitud de derogación de la norma. Ante la negativa de Giraudo, sugirieron una suspensión temporal de dos años hasta que se implemente un plan de vacunación que busque alcanzar el estatus de libre de aftosa sin vacunación para toda Argentina. Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, comentó: “Desde los productores solicitamos una vez más la derogación, pero ante la negativa de esto sugerimos su suspensión por el plazo de dos años.”
Perspectivas sobre la barrera fitosanitaria
César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), expuso que presentaron un historial de su reclamo ante Giraudo, destacando cómo las autoridades habían manejado la situación hasta ahora. Aunque la funcionaria fue contundente al afirmar que “no habrá derogación”, el ambiente de cordialidad no se tradujo en resultados positivos para los productores.
La presidenta del Senasa también comentó sobre la reciente visita de una misión chilena que examinó la barrera fitosanitaria para evaluar la condición sanitaria en la Patagonia. Giraudo se mostró optimista respecto al informe de esta visita, ya que podría influir positivamente en la reapertura del mercado con Chile, que suspendió las importaciones luego de la flexibilización de la mencionada barrera. Sin embargo, los productores deberán esperar alrededor de 20 días para los resultados definitivos.
Además, se anticipó la llegada de una auditoría por parte de la Unión Europea para octubre o noviembre, lo que genera preocupación entre los productores sobre el impacto que el cambio de estatus de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación podría tener en el mercado europeo.
Acciones legales y cierre de la reunión
En el contexto de estas tensiones, las asociaciones rurales continúan con sus reclamos judiciales. En el caso de Tierra del Fuego, la resolución 460/25 fue suspendida temporalmente durante 30 días por la jueza Mariel Borruto, quien dio lugar a un amparo judicial presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego. La reunión concluyó con la participación de representantes de diversas regiones, incluidos Nora Lavayén y Daniel Lavayén de Río Negro, Osvaldo Luján de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, entre otros. Sin embargo, se hizo una consulta al Senasa sobre el evento y no se obtuvo respuesta.