Descuentos para empleados públicos en un contexto de tensión
El Gobierno ha anunciado que descontará el día a los empleados públicos que decidan participar en el paro convocado por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE) este miércoles, según han confirmado fuentes oficiales. Esta decisión se produce en un clima de fuerte tensión sindical y política, mientras la administración de Javier Milei se encuentra impulsando una reforma laboral que aún no se ha presentado en su totalidad.
Movilización y reclamos de ATE
El sindicato proyecta que al menos 5.000 personas se movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires, comenzando su retiro de los lugares de trabajo a las 11. Posteriormente, se congregarán frente al ex Ministerio de Trabajo y llevarán a cabo un acto central que dará inicio a las 13. Entre los principales reclamos, ATE señala una pérdida de 32% en el poder adquisitivo de los trabajadores públicos en los últimos 23 meses, según cálculos del propio sindicato.
Contexto de la manifestación y reformas laborales
Esta medida supone la primera acción gremial de este tipo desde las elecciones del 26 de octubre e incluye una movilización hacia la Sede de Trabajo, donde los manifestantes demandarán la inmediata reapertura de las paritarias salariales. Además, la manifestación se enmarca en las negociaciones por la reforma laboral que será tratada de forma inminente en el Congreso.
Rodolfo Aguiar, titular de ATE, ha relacionado la reforma laboral con el reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, afirmando: «La reforma laboral y el reciente acuerdo comercial con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos». De manera similar, el sindicato de aceiteros ha advertido que recurrirá a la huelga si el Gobierno avanza contra los derechos laborales.
Críticas de Aguiar y defensa de los derechos laborales
A través de las redes sociales, Aguiar ha ampliado sus críticas, enfatizando que los trabajadores no deben esperar más información para comprender el impacto de la reforma: «Los trabajadores no tenemos que esperar a conocer ninguna letra chica para saber que nos quieren joder. No podemos esperar hasta el recambio parlamentario. Las amenazas, las mentiras organizadas y el desprestigio de las organizaciones sindicales son el vehículo que el Gobierno ha elegido para debatir esta legislación. Después que no nos digan que no queremos dialogar».
El secretario general de ATE también justificó la movilización hacia el ex Ministerio de Trabajo, asegurando que el Gobierno busca modificar la estructura de la máxima autoridad laboral para facilitar la retirada de derechos: «Vamos a movilizar al ex Ministerio de Trabajo porque a los efectos de facilitar la posterior quita de derechos, ya pretenden empezar a adaptar la máxima autoridad laboral del país con esa finalidad».
Denuncias y advertencias
Días atrás, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una denuncia ante la Justicia contra Rodolfo Aguiar por supuestas amenazas contra el orden constitucional y la vida democrática. La denuncia fue realizada en el Juzgado Federal N° 2 y se fundamenta en declaraciones de Aguiar sobre provocar una «crisis del gobierno nacional». Aguiar, por su parte, rechazó la acusación, indicando que sus palabras fueron malinterpretadas.
Bullrich también advirtió a Aguiar y a los manifestantes: «Te dejo algo bien claro para vos y tus agitadores: la manifestación es en la vereda y de forma pacífica. Si tiran una piedra, empujan o se ponen violentos contra las fuerzas, las fuerzas van a responder». El protocolo antipiquetes impide cortar calles y veredas, buscando evitar incidentes durante la protesta.
Aguiar, en un tono provocador, responsabilizó al Gobierno por cualquier incidente que ocurra durante la movilización: «Van a ser ustedes los únicos responsables por cualquier hecho que haya que lamentar mañana durante la movilización».
A su vez, la ministra y senadora electa comunicó que presentó una denuncia ante la Justicia contra Aguiar por «amenazas públicas contra el orden constitucional», en respuesta a sus declaraciones en una entrevista donde manifestó: «Es mi trabajo, es nuestro trabajo provocar la crisis de este Gobierno». La situación se intensificó cuando Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Presidencia de la Nación, compartió el mensaje de Bullrich, añadiendo: «Si su trabajo es provocar la crisis para que caiga el Gobierno, la obligación del Gobierno es denunciarlo penalmente por golpista. El que las hace, las paga».
