Home Sociedad El Papa insta a universidades católicas a formar ciudadanos críticos y comprometidos

El Papa insta a universidades católicas a formar ciudadanos críticos y comprometidos

El Papa insta a universidades católicas a formar ciudadanos críticos y comprometidos

Llamado a la educación crítica

El Papa ha hecho un **enérgico llamado** este viernes a las universidades católicas en América Latina y el Caribe para que se centren en formar «inteligencias con sentido crítico» y «ciudadanos comprometidos con el bien común«. Este mensaje fue compartido durante una audiencia con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe, conocida como ODUCAL.

El objetivo de la educación superior católica

Con motivo del Jubileo del Mundo Educativo que se celebra este fin de semana, el encuentro tuvo lugar en el **Palacio Apostólico del Vaticano**. En sus declaraciones, el Papa afirmó que «la propuesta de la educación superior católica no es otra que buscar el desarrollo integral de la persona humana, formando inteligencias con sentido crítico, corazones creyentes y ciudadanos comprometidos con el bien común».

Valorización de las universidades católicas

León XIV subrayó la importancia de las más de **cien instituciones** que forman parte de ODUCAL, resaltando su contribución al «progreso de la educación superior católica y al servicio de la sociedad», creando espacios donde la **fe y la cultura** puedan converger. Citando al Papa Francisco, mencionó que «la universidad católica sigue siendo uno de los mejores instrumentos que la Iglesia ofrece a nuestra época».

Historias de educación

Robert Francis Prevost, de nacionalidad estadounidense pero peruano adoptivo, hizo énfasis en el papel histórico que ha desempeñado la **Iglesia** en la creación de las primeras universidades del continente, tales como las de Santo Domingo, San Marcos de Lima y México. Además, León XIV recordó las enseñanzas de **Juan Pablo II** en su apostolicia “Ex Corde Ecclesiae”, resaltando la identidad y misión global de las universidades católicas, que surgieron dentro de la Iglesia como centros de creatividad y difusión del conocimiento para el bienestar de la humanidad.

Historia de ODUCAL

La **ODUCAL**, fundada en 1957, reúne universidades y centros de educación superior en toda América Latina y el Caribe, buscando fomentar la cooperación académica y la investigación educativa.

Encuentro con estudiantes

Un día antes, el Papa se reunió con miles de estudiantes globalmente en el Aula Pablo VI y en la plaza de San Pedro, donde el número de jóvenes asistentes desbordó la capacidad del lugar, llevándolo a desplazarse a otro espacio. León XIV, recordando sus días como profesor de matemáticas, alentó a estos jóvenes a ser «un faro de la esperanza en las horas oscuras de la historia». Además, destacó: «qué bonito sería algún día que su generación sea reconocida como la generación plus, recordada por el impulso que sabrán dar a la Iglesia y el mundo».

Uso inteligente de la tecnología

El Papa también instó a los estudiantes a «no detenerse a mirar el teléfono» y a ser portadores de la verdad y constructores de paz. Subrayó la importancia de mirar hacia lo alto y no dejarse atrapar solo por el ámbito técnico, social o moral de la vida. Explicó que «detrás de los episodios de malestar, violencia, acoso, opresión hay un vacío» debido a una falta de educación en la dimensión espiritual de la persona.

Educación para la paz

Insistió en su visión sobre el uso responsable de la tecnología, pidiendo a los jóvenes que “en lugar de ser turistas de la red ¡sean profetas en el mundo digital!”. Reiteró la necesidad de una educación que fomente una paz desarmada, explicando que no solo se trata de silenciar las armas, sino de desarmar los corazones, renunciando a la violencia.

Finalmente, el Papa enfatizó la importancia de una educación que reconozca la dignidad de cada joven, sin estratificar entre aquellos con acceso a escuelas costosas y aquellos que no pueden asistir a instituciones educativas.