Un Proyecto Transformador en Trenque Lauquen
En Trenque Lauquen, Buenos Aires, se ubica la Unidad Penal N° 20 ‘Las Tunas’, un establecimiento de máxima seguridad donde el 90% de los internos son jóvenes menores de 26 años. Muchos de ellos llegan sin haber finalizado sus estudios y con un trasfondo marcado por la violencia y el abandono.
El coach ontológico Martín Herrero realizó su primera visita al penal en 2007 y desde entonces se ha mantenido constante en su apoyo. «La vida y las circunstancias les han creado una coraza para evitar el sufrimiento. Una barrera tan robusta que, además de protegerlos del dolor, les impide amor», reflexiona Herrero.
El Pase: Formación y Trabajo
En 2016, Martín estableció El Pase, un programa de inclusión sociolaboral dirigido a aquellos internos que pueden trabajar fuera del penal durante la fase final de sus condenas. “Con estos jóvenes es esencial trabajar en los hábitos y en la cultura del esfuerzo. No solo se trata de enseñarles un oficio; buscamos que también sean capaces de sostener un empleo a largo plazo”, destaca Herrero.
Para lograr este objetivo, El Pase ha puesto en marcha una fábrica de pelotas donde diariamente laboran 9 internos. En este espacio, las horas de producción se complementan con charlas formativas, capacitación en habilidades emocionales y momentos de reflexión. “No es simplemente un empleo formal, sino una oportunidad de crecimiento personal. Acompañamos a cada individuo a rearmarse, a levantarse y a adoptar nuevas costumbres”, puntualiza.
Impacto y Futuro
La duración de la permanencia de los internos varía según su condena, y al recuperar la libertad, su vinculación con El Pase concluye. No obstante, el proyecto les proporciona herramientas para el futuro y les enseña a generar sus propios ingresos. Además, posee una red de empresas aliadas dispuestas a contratar a estos nuevos talentos.
El Pase también ha incorporado un taller textil destinado a madres en contextos vulnerables que enfrentan situaciones de violencia o abuso. En este taller, 9 mujeres trabajan, reciben un salario y apoyo emocional. La meta es proporcionarles independencia económica y, a futuro, emplear a 50 mujeres y crear espacios recreativos para sus hijos.
Desde su creación, más de 150 personas han participado en El Pase, convirtiéndose en un factor decisivo en sus vidas: restablece su dignidad, aumenta su autoestima, les ayuda a tomar decisiones y a construir un proyecto de vida en comunidad. “El Pase es posibilidad. Un gran porcentaje de estos chicos están rotos y carecen de afecto, pero poseen un potencial inmenso. Si ayudas, no imaginas lo que se puede lograr. El amor reconstruye todo”, enfatiza Herrero.
Reconocimiento al Impacto Social
El Premio Abanderados es una iniciativa de la Fundación Noble, eltrece y la productora Luz Libre, que cuenta con el apoyo de varias empresas y organizaciones como Telecom, Banco Galicia y Universidad Siglo 21. Martín es uno de los ocho ganadores del Premio Abanderados 2025, que distingue a argentinos cuyo trabajo tiene un impacto positivo en sus comunidades.
Las historias de los abanderados se pueden seguir en www.premioabanderados.com.ar y en las redes sociales bajo el usuario @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook. Del 30 de octubre al 16 de noviembre, el público podrá votar por el Abanderado del Año, cuyo ganador se anunciará durante la Gala Final.
