Home Sociedad Elecciones en Mar del Plata: Frío, demoras y conflictos por falta de boletas

Elecciones en Mar del Plata: Frío, demoras y conflictos por falta de boletas

Elecciones en Mar del Plata: Frío, demoras y conflictos por falta de boletas

Ambiente electoral en Mar del Plata

En Mar del Plata, se vivieron elecciones marcadas por la baja temperatura, demoras en la apertura de mesas y continuas denuncias por falta de boletas. Desde tempranas horas de la mañana, los candidatos hacían un llamado conjunto: «Hay que venir a votar«. Sin embargo, esta exhortación contrastaba con un ambiente de apatía entre el electorado, que se hizo evidente durante toda la semana y, en particular, en las primeras horas del domingo.

Demoras y problemas en la votación

La asistencia a las urnas fue moderada, como explicó Amalia, una votante que salió de la escuela del barrio Chauvin: «Ya aprendí hace dos elecciones que no se puede venir temprano porque siempre faltan autoridades de mesa». Amalia asistió con sus hijos, uno de los cuales votaba por primera vez, mientras que el otro lo hizo casi por obligación. A primeras horas, la escasez de responsables para conducir las mesas resultó en demoras de más de una hora para abrir los padrones.

La jornada electoral, sin embargo, fue favorecida por un clima soleado y temperaturas más amables tras una semana de frío intenso. La disponibilidad de transporte gratuito desde las 8 hasta las 18 horas también ayudó a facilitar el acceso a los centros de votación. Inicialmente, el gobierno municipal había rechazado esta opción por cuestiones de costos, pero una jueza penal de menores ordenó que se implementara, firmando la responsabilidad a las empresas que prestan el servicio.

Contexto político en las elecciones

A pesar de su tamaño, Mar del Plata es un eje relevante en la quinta sección electoral, la cual renueva senadores provinciales y parte del Concejo Deliberante. En este contexto, los principales candidatos incluyen al intendente Guillermo Montenegro, quien busca una banca legislativa por el Frente La Libertad Avanza, y a Fernanda Raverta, una figura del kirchnerismo local que ahora se postula para una senaduría desde Fuerza Patria. Este enfrentamiento es uno de los más esperados dentro de la política local.

A medida que avanzaba la jornada, las colas se comenzaban a formar debido a las dificultades iniciales en la configuración de las mesas. En el partido de General Pueyrredon, que incluye a Mar del Plata y Batán, hay 304 centros designados y un total de 1717 mesas de votación. Sin embargo, una mujer que salió del cuarto oscuro levantó la voz por la falta de boletas de su partido: «Falta boletas«. Esto provocó una serie de intercambios tensos con los responsables del centro de votación, que no podían ofrecer respuestas claras. Un fiscal de una de las fuerzas políticas más influyentes alertó sobre problemas de falta de personal capacitado y la posible desaparición de boletas en algunos cuartos oscuros.

Denuncias de irregularidades

Pulti, un ex intendente de la ciudad, denunció en redes sociales la falta de boletas de Acción Marplatense en varias urnas, lo que consideró una irregularidad grave. «Advertimos a los marplatenses que en estas elecciones ya se constata la primera irregularidad del día: el correo no incorporó la boleta de Acción Marplatense en cada una de las urnas», alegó. Las mesas deben abrirse únicamente cuando se constate la presencia de todas las boletas, reclamó desde sus redes sociales, subrayando la tensión entre los candidatos locales y el gobernador Axel Kicillof, aunque ambos pertenecen al mismo frente político.