Detalles sobre la trama de corrupción en Andis
El caso de Miguel Ángel Calvete y su pareja Guadalupe Muñoz ha adquirido gran relevancia, ya que ambos supuestamente estarían involucrados en un esquema de corrupción que habría perjudicado a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) a través de un desvío de fondos estimado en más de $43.000 millones en un lapso de un año. Así lo señala el dictamen del fiscal Franco Picardi.
Audios comprometedores revelan el funcionamiento del esquema
En el marco de la investigación, se han presentado tres audios en los que Calvete instruye a Muñoz sobre cómo calcular las comisiones para asegurarse de no perder beneficios financieros. En esta conversación, Calvete explica que ellos se quedarían con el 70% de las ganancias, mientras que se deja entrever que otros recibirían el 30%. “Si no, perdemos guita, amor”, le dice Calvete a Muñoz.
Para el fiscal, la participación de Muñoz es fundamental. En el dictamen se establece que «Guadalupe Muñoz es pareja y colaboradora directa de Miguel Ángel Calvete en el desarrollo de sus actividades ilícitas». A través de las conversaciones extraídas del teléfono de Calvete, se ha podido verificar que él le envió imágenes detallando montos que supuestamente recibieron de diversas firmas relacionadas con Andis, además de un Excel que contenía cálculos financieros manuscritos.
Administración de fondos y conexiones con funcionarios
Según se desprende de las pruebas, Calvete y Muñoz gestionaban los pagos recibidos de las empresas implicadas, participando en la distribución de los recursos y determinando los porcentajes a retener. En los audios grabados el 11 de junio de 2025, se evidencia cómo Calvete le indica a Muñoz la forma correcta de realizar los cálculos de los pagos.
- “Amor, ahí te equivocaste en la última columna…”
- “Siempre es el 70% del resultante de lo que dividís por 1.07… Si no, perdemos guita, amor.”
Calvete, de 60 años, ha tenido un pasado como representante de supermercados chinos y fue concejal en Cambiemos en La Matanza. En la actualidad, su familia ha estado envuelta en el escándalo: su hermana y su hija, Ornella Calvete, fueron nombradas en el Ministerio de Economía y ella renunció recientemente tras el hallazgo de 700 mil dólares en su hogar.
Implicaciones y víctimas del escándalo
Muñoz también ha sido vinculada al caso por sus visitas a Diego Spagnuolo, exdirector de Andis, donde supuestamente se encargó de facilitarle dinero en efectivo para un viaje. La investigación indica que entre Calvete y Muñoz entregaron a Spagnuolo $5.000.000 en efectivo. En uno de los audios, Calvete le solicita a Muñoz “cinco palos” para asistencias en efectivo.
En el contexto del direccionamiento de precios en el sistema, se han identificado cuatro droguerías que habrían recibido pagos indebidos: Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A.. Los mensajes de Muñoz revelan su papel en la recepción de cheques de estas empresas y su envío a otras personas involucradas en el manejo de fondos.
Los implicados más allá de Calvete y Muñoz
Entre los acusados destacados que son funcionarios se encuentran:
- Diego Spagnuolo: Exdirector de Andis, bajo sospecha de permitir el desvío de fondos.
- Daniel Garbellini: Director de Acceso a Servicios de Salud, señalado como uno de los recaudadores.
En contraparte, Calvete es visto como un empresario influyente y intermediario clave, mientras que Muñoz se considera la responsable de movilizar fondos, administrar los cheques, y organizar el dinero en efectivo.
El centro de operaciones de Calvete y Muñoz
La investigación también determinó que su base de operaciones era una propiedad en la calle Defensa al 1364, un lugar que ha estado vinculado a actividades delictivas en el pasado. También se ha documentado que Calvete fue condenado por proxenetismo, lo que genera un contexto aún más oscuro sobre sus actividades. En el allanamiento de su hogar, la policía encontró instrucciones dirigidas a los empleados sobre cómo responder a preguntas sobre ellos: «Acá no es».
