Home Política Exministro de Macri califica de «audaz» el nombramiento de un militar en Defensa

Exministro de Macri califica de «audaz» el nombramiento de un militar en Defensa

Exministro de Macri califica de «audaz» el nombramiento de un militar en Defensa

Reacción al nombramiento en el Ministerio de Defensa

Óscar Aguad, quien se desempeñó como ministro de Defensa durante el mandato de Mauricio Macri, calificó la decisión del presidente Javier Milei de nombrar al jefe del Estado Mayor General del Ejército, Carlos Presti, al frente de la cartera de Defensa como una medida audaz. Este nombramiento se produce en reemplazo de Luis Petri, quien asumirá en diciembre su cargo como senador nacional.

Aguad hizo estas declaraciones en una reciente entrevista radial, donde manifestó que la designación resulta una charla sorpresa y que algo así no ocurría desde el período del proceso militar en Argentina. Aseguró que esto refleja una decisión política por parte del Presidente y planteó interrogantes sobre los beneficios que esta ruptura de la norma podría traer al país.

Diferenciación de roles en la defensa

Durante la conversación con Radio Rivadavia, Aguad enfatizó la distinción entre la política de defensa y la gestión del aparato militar, sugiriendo que son dos roles diferenciados. «¿Cómo se logra fusionar en una sola persona? No tengo la respuesta», expresó. Señaló que tanto los militares activos como los retirados mantienen su jerarquía, por lo que Presti, como teniente general, es la máxima autoridad militar y, por tanto, es de esperar que se respete su posición.

Además, Aguad remarcó que la política de defensa es, en esencia, un ámbito político. Por lo tanto, manifestó su oposición a que un militar administre el ministerio y sugirió la necesidad de reformar la ley de Defensa, puesto que, en los últimos 20 años, el contexto mundial ha cambiado considerablemente.

Urgencia de nuevas políticas a largo plazo

El exministro recordó que la última ley de Defensa data del gobierno de Raúl Alfonsín y advirtió que, sin políticas que trasciendan los cambios de administración, Argentina no podrá avanzar ni desarrollarse adecuadamente. «La diferencia ideológica entre los presidentes ha sido uno de los factores que han retrasado el desarrollo a largo plazo en el país», afirmó, concluyendo que «si cada gobierno altera su estrategia, el futuro es incierto».

Al ser consultado sobre el impacto que tendría el hecho de que el jefe del Ejército asumiera el ministerio, Aguad manifestó que podría no significar un problema siempre que Presti sea una figura abierta y mantenga políticas adecuadas para cada rama de las Fuerzas Armadas, aunque reconoció que las decisiones en materia de defensa afectan el equipamiento militar.

Por último, Aguad subrayó la confusión existente entre los roles de seguridad interior y exterior, señalando que fenómenos como el terrorismo y el narcotráfico suelen abordarse simultáneamente. «Es fundamental clarificar los roles; es necesario establecer nueva legislación para evitar confusiones en este ámbito», concluyó.