Investigación del Incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
El pasado viernes por la noche, un incendio de grandes proporciones se desató en el «Polígono Industrial Spegazzini», un área empresarial ubicada adyacente a la Autopista Ezeiza-Cañuelas. Ante esta situación, el presidente del Consejo de Química y perito químico, Carlos Colangelo, ofreció detalles sobre el proceso de investigación que se llevará a cabo para determinar las causas del siniestro.
Proceso de Peritajes
Colangelo enfatizó que el éxito de la investigación dependerá de las pericias realizadas. «Primero, es necesario enfriar el área afectada para permitir el ingreso de los peritos. Luego, se procederá a la toma de muestras, donde se pueden identificar sustancias que causaron el incidente», explicó.
Análisis de Sustancias
En el análisis subsiguiente, el experto destacó la posibilidad de encontrar acelerantes, lo que podría sugerir una posible intencionalidad detrás del incendio. Por otro lado, mencionó que también se pueden detectar sustancias propias de la industria que pudieran haber contribuido accidentalmente al fuego. Sin embargo, también existe la posibilidad de que las altas temperaturas eliminen toda evidencia, complicando la investigación.
Complementación de Peritajes
Colangelo destacó que la investigación abarcará diversas disciplinas, no limitándose exclusivamente a la química. «Se realizarán pericias en ingeniería, higiene y seguridad, así como análisis de documentos, comunicaciones telefónicas y grabaciones de cámaras de seguridad. Esta combinación de datos proporcionará una visión más completa del incidente», indicó.
Exámenes Adicionales
Para concluir, Colangelo mencionó la importancia de revisar el inventario de sustancias almacenadas en la agroquímica del complejo. Detalló que se podrían encontrar solventes y superficies calientes, o que pudo haber ocurrido una fuga de combustible o un problema con un reactor. «Las pericias nos ayudarán a esclarecer qué fue lo que ocurrió, permitiéndonos descartar hipótesis», concluyó.
