Home Sociedad Fallece un niño tras complicaciones de sarampión años después de la infección

Fallece un niño tras complicaciones de sarampión años después de la infección

Fallece un niño tras complicaciones de sarampión años después de la infección

Trágica secuela del sarampión

Un niño perdió la vida después de desarrollar una complicación fatal muchos años después de haber sido diagnosticado con sarampión en su infancia. El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, en Estados Unidos, hizo oficial la noticia el pasado jueves, revelando que el pequeño fue diagnosticado con panencefalitis esclerosante subaguda (SSPE), una enfermedad cerebral progresiva y sin tratamiento, que se manifiesta como una secuela tardía de la infección por sarampión.

Información sobre el caso

De acuerdo con el informe, el menor se infectó de sarampión cuando era un lactante, antes de alcanzar la edad recomendada para recibir la vacuna triple viral (MMR), la cual debe administrarse a los 12 meses de vida.

¿Qué es la SSPE?

La SSPE es una complicación extremadamente rara, pero devastadora, que puede presentarse entre 2 y hasta 11 años después de la infección inicial, siendo lo más común que se diagnóstico entre los 7 y 11 años posteriores a la enfermedad. El riesgo es particularmente mayor en aquellos que contrajeron sarampión antes de los 2 años, con una posibilidad de 1 en 600 de desarrollar SSPE, en comparación con 1 en 10,000 en la población general infectada.

Esta enfermedad provoca una pérdida progresiva de funciones neurológicas y, tras su diagnóstico, la muerte suele ocurrir entre 1 y 3 años después. No existe un tratamiento efectivo ni cura para la SSPE.

Importancia de la vacunación

El caso ha generado alarmas entre las autoridades sanitarias que resaltaron la necesidad de la vacunación para proteger a los niños y a la comunidad en su conjunto. El Dr. Muntu Davis, encargado de Salud del condado, señaló: “Este caso es un recordatorio doloroso de lo peligroso que puede ser el sarampión, especialmente para los más vulnerables”.

Davis agregó: “Los bebés que son demasiado pequeños para vacunarse dependen de todos nosotros para protegerlos a través de la inmunidad comunitaria. Vacunarse no es solo cuidarse a uno mismo, sino cuidar a la familia, a los vecinos y, sobre todo, a los niños que aún no pueden recibir la vacuna”.

La vacuna triple viral (MMR) se administra en dos dosis: la primera cerca del primer año de vida y la segunda a los cinco años.

Estadísticas de brotes de sarampión en EE.UU.

En lo que va de 2025, se han reportado 37 brotes y 1454 casos de sarampión en Estados Unidos, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Asimismo, tres muertes han sido confirmadas este año.

Síntomas y recomendaciones

El sarampión es altamente contagioso. Las autoridades aconsejan a la población revisar su calendario de vacunación y consultar a un médico ante la aparición de síntomas como fiebre, tos, secreción nasal, ojos rojos o sarpullido.