Una Voz Emblemática de Brasil se Apaga
La música brasileña está de luto tras la muerte de Jards Macalé, un referente de la Música Popular Brasileña (MPB), ocurrida ayer en Río de Janeiro. Su legado perdura desde la década de 1960, momento en el que comenzó a dejar una fuerte impronta en la cultura de su país. Conocido como Jards Anet da Silva, su carrera está marcada por una búsqueda creativa y estética sin restricciones.
Un Artista Multifacético
Macalé se destacó no solo como compositor y cantante, sino también como guitarrista, arreglador y actor, desempeñando un papel fundamental en la renovación de la música brasileña. Formó parte de movimientos vanguardistas y colaboró con artistas de renombre como Caetano Veloso, Gal Costa y Gilberto Gil, compartiendo con ellos escenarios y grabaciones.
Aclamado Manifiesto Musical
Uno de los hitos de su carrera fue el álbum Jards Macalé, lanzado en 1972, que recibió elogios de la crítica como un claro manifiesto de la contracultura. Este disco incluye clásicos como “Vapor Barato” y “Movimento dos Barcos”, que se han trasmitido de generación en generación. La música de Macalé combinó elementos de samba, jazz y una profunda experimentación, siempre manteniendo una postura de contestación.
Recuerdos y Homenajes
A través de sus redes sociales, se hizo oficial la triste noticia con un emotivo mensaje: “Jards Macalé nos ha dejado hoy. Se despertó de la cirugía cantando ‘My Name is Gal’ con toda la energía y buen humor que siempre tuvo. Cante, canta, canta… Así es como siempre recordaremos a nuestro maestro, faro de libertad.” La ceremonia de velorio se lleva a cabo en el Palacio Gustavo Capanema de Río de Janeiro, mientras que su entierro será en el Cementerio Bautista de São João. En las redes se ha compartido una frase inspiradora de Macalé: “En la suma de todas las cosas, lo que queda es arte / Ya no quiero estar a la moda, quiero ser eterno.”
Impacto y Legado Internacional
El trabajo de Macalé trascendió fronteras, en gran parte gracias a sus colaboraciones y su papel como arreglador. Participó en producciones emblemáticas, incluidos los álbumes de Gal Costa, como Gal Costa (1969) y Le-Gal (1970), lo que solidificó su estatus en la industria musical. También estuvo a cargo de la dirección musical de la obra teatral Gal a Todo Vapor y contribuyó con composiciones para películas brasileñas de renombre.
Un Legado en la Revolución Musical
Conocido por su voz áspera y un estilo visceral, Macalé interpretó canciones que desafiaban la realidad de Brasil durante la dictadura militar y la posterior redemocratización. Entre sus composiciones más representativas se encuentran “Mal Secreto” y “Hotel das Estrelas”, que se han vuelto símbolos de poesía urbana y crítica social.
El Eco de su Ausencia
Su influencia va más allá de sus grabaciones, ya que diversas generaciones de músicos brasileños reconocen su impacto, citando obras como O Q Faço é Música (1997) y Besta Fera (2019) como fuentes de inspiración. El lazo que mantuvo con el público se mantuvo firme a lo largo de los años, impulsado tanto por su autenticidad artística como por su compromiso con causas sociales.
La noticia de su deceso ha generado un torrente de reacciones en redes sociales y medios de comunicación brasileños. Personalidades del mundo de la MPB y políticos expresaron su tristeza por la partida de quien simbolizó un espíritu rebelde e incansable en la búsqueda de nuevos sonidos y palabras en la música. El legado de Jards Macalé permanecerá como una invitación continua a la libertad creativa y la exploración artística.
