Home Política Figuras emblemáticas se despiden del Congreso tras las elecciones del domingo

Figuras emblemáticas se despiden del Congreso tras las elecciones del domingo

Figuras emblemáticas se despiden del Congreso tras las elecciones del domingo

Cambios significativos en el Congreso tras las elecciones

Las elecciones programadas para el próximo domingo no solo modificarán la composición de las cámaras del Congreso de la Nación, sino que también marcarán el adiós de varios diputados y senadores que han tenido un papel crucial en la política parlamentaria argentina durante los últimos años. Estas figuras han dejado su huella en las leyes que se aprobaron, en los debates que tuvieron lugar y, en general, en la trayectoria política del país.

El próximo 9 de diciembre, varios legisladores se retirarán del Palacio Legislativo, tras haber ocupado sus cargos por años. Después del cierre de listas, algunas personalidades relevantes no continuarán en sus funciones a partir de las elecciones. Por ejemplo, el bloque de Unión por la Patria (UP) tiene 46 bancas en Diputados y 15 en el Senado en juego. En el caso del PRO, que cuenta con 35 diputados, deberá renovar 21 bancas, y en el Senado, 2 de sus 7 senadores deben ser reelectos.

El adiós de figuras destacadas

El radicalismo afronta una amplia renovación donde el bloque presidido por Rodrigo de Loredo deberá renovar 11 de sus 14 diputados, mientras que el bloque Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano, arriesga 9 de sus 12. Asimismo, la Liga del Interior, un grupo de radicales, pondrá en juego 3 de sus 6 bancas en la Cámara Baja. En el ámbito del Senado, el radicalismo renovará 4 de sus 13 escaños.

Entre los que se despiden se encuentran personalidades como Leopoldo Moreau, quien pone fin a casi 30 años en la política. Moreau comenzó su carrera legislativa en 1983 y ha estado en diferentes elecciones hasta 1995. Luego, entre 1995 y 2001, ocupó un escaño en el Senado, para regresar a la Cámara de Diputados más tarde. Hoy, a sus 78 años, se retira del cargo. También se retira Carlos Heller, quien ha sido un representante del cooperativismo desde 2009.

Además, no estarán más en el Congreso los exministros Daniel Arroyo y Daniel Gollán, ni Leandro Santoro, quien se mudará a la Legislatura porteña. Oscar Parrilli, un referente del kirchnerismo cercano a Cristina Fernández de Kirchner, también dejará su puesto en el Senado.

Expectativas en otros bloques

Del lado del PRO, se destacan las bajas de Sylvia Lospenatto, quien se trasladará a la legislatura porteña, y María Eugenia Vidal, exgobernadora de Buenos Aires, así como Luciano Laspina y Gerardo Milman. En el Senado, otros nombres como Guadalupe Tagliaferri y el presidente del bloque Alfredo de Angeli también se ausentarán de importantes debates futuros.

Los radicales se despiden de figuras históricas, incluyendo a Julio Cobos, el economista Martín Tetaz y el neuroespecialista Facundo Manes. En el Senado, se alejará Martín Lousteau, quien competirá el domingo por un lugar en Diputados.

El bloque de La Libertad Avanza presenta pocas modificaciones, con sólo 8 bancas en disputa, que incluyen a Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por otro lado, legisladores como Florencio Randazzo y Emilio Monzó, quienes terminan su mandato, buscarán la reelección.

Una de las bajas más notables será la de Juan Carlos Romero, un histórico senador y tres veces gobernador de Salta, que no buscará un nuevo mandato.