Home Política Gobernadores aliados a Milei solicitan respaldo electoral y consensos tras las elecciones

Gobernadores aliados a Milei solicitan respaldo electoral y consensos tras las elecciones

Gobernadores aliados a Milei solicitan respaldo electoral y consensos tras las elecciones

Respaldo electoral crucial para el Gobierno

Durante la tercera y última jornada del 61º Coloquio de IDEA, los gobernadores aliados al Gobierno Nacional manifestaron la urgencia de que la gestión de Javier Milei obtenga un importante respaldo electoral en los comicios del 26 de octubre. Este apoyo se considera fundamental para iniciar el segundo tramo de su mandato, que se centrará en reformas estructurales en la agenda política.

Allianza política y elecciones

En el panel, los mandatarios Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) expusieron su posición. Todos ellos sostienen una alianza política y electoral con La Libertad Avanza (LLA), compartiendo listas de candidatos en sus respectivas provincias. Cada uno representa una porción del limitado apoyo federal que tiene el oficialismo.

Cornejo expresó: «Acá estamos los que tenemos una alianza electoral con el Gobierno. Pero con nosotros solos no alcanza. Tenemos que sumar. El óptimo de las reformas estructurales que requiere la economía para crecer están en el Pacto de Mayo, que firmamos 18 gobernadores». Resaltó la importancia de ampliar la base política del Gobierno libertario como vía para discutir reformas clave como la fiscal, tributaria y laboral.

El gobernador subrayó: «La economía argentina y el país necesitan que el Gobierno tenga un espaldarazo, un apoyo en las urnas». Coinciden también en que es esencial que la Casa Rosada forme nuevas alianzas políticas y afirmaron que hay entre 12 y 15 gobernadores dispuestos a impulsar reformas estructurales.

Reformas y diálogo político

Frigerio, por su parte, comentó que «hoy la gente entiende, finalmente, que no se puede vivir con déficit fiscal» y que para crear empleo es necesario modernizar las normas laborales. En su intervención, también destacó que “la gente entendió que algo hay que hacer para que haya un sistema previsional sustentable». Agregó que es vital que los dirigentes políticos se organicen para llevar a cabo las reformas ya aceptadas por la ciudadanía.

El gobernador de Entre Ríos demostró como nunca antes en la historia del país, el Gobierno Nacional y varias provincias, ante una crisis notable sobre ingresos, no han incrementado los impuestos, incluso comenzando a reducirlos. Se refirió a la gestión de Milei, señalando la eliminación del Impuesto País como una de las iniciativas en el camino correcto para el futuro.

Un llamado a la cooperación entre provincias

Zdero remarcó la importancia de que las reformas se extiendan más allá de las leyes, sugiriendo la implementación de medidas institucionales. «Necesitamos un entorno estable para los inversores, donde las reglas no cambien durante 30 años». Describió que las provincias están trabajando individualmente sin un rumbo claro, lo que les impide emplear eficazmente los recursos disponibles.

Por último, insistió en la necesidad de un Estado que no impida el crecimiento provincial, evitando la burocracia que obstruye el progreso. «Necesitamos optimizar desde lo social, lo productivo, lo económico, lo constructivo y lo tributario. Debemos tener un plan de Estado que se comparta con las provincias».