Introducción a la Prestación por Desempleo
Durante los últimos días de octubre de 2025, la ANSES está otorgando la Prestación por Desempleo, un programa diseñado especialmente para los trabajadores despedidos que mantenían una relación de dependencia, conforme a la Ley de Contrato de Trabajo N.° 24.013. Esta asistencia busca proporcionar un apoyo financiero a quienes están en la búsqueda de un nuevo empleo, garantizando que puedan satisfacer sus necesidades básicas durante este período crítico.
¿Qué es la Prestación por Desempleo?
La Prestación por Desempleo es una forma de ayuda que se concede a los trabajadores en relación de dependencia que han sido despedidos sin causa justificada, cuyo contrato ha finalizado, o que se encuentran en condiciones de desempleo, tal como lo estipula la Ley N.º 24.013. Para acceder a este programa, el interesado debe iniciar el trámite dentro de los 90 días posteriores al despido.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Este beneficio está destinado a:
- Trabajadores despedidos sin causa.
- Los que experimentan la finalización de su contrato.
- Quienes enfrentan situaciones como quiebras del empleador, no renovaciones de contratos, o quienes han sufrido enfermedades/accidentes que les impiden seguir trabajando.
Cada uno de estos grupos debe cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación que respalde su situación.
Requisitos y documentación necesaria
Para recibir esta prestación, es esencial que los trabajadores hayan realizado aportes al sistema previsional por un periodo mínimo antes de quedar desempleados. Los requisitos son los siguientes:
- Trabajadores permanentes: al menos 6 meses de trabajo con aportes en los últimos 3 años antes del despido o la finalización del contrato.
- Trabajadores eventuales y de temporada: menos de 12 meses de trabajo en los últimos 3 años, con más de 90 días en el año previo a la conclusión del trabajo.
- Trabajadores de la construcción: mínimo de 8 meses de trabajo con aportes en los dos años previos al despido o finalización de obra.
Los solicitantes deben presentar la documentación indicada en el sitio web de la ANSES o en una oficina de atención presencial. La documentación incluye:
- DNI: original y copia.
- Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
- Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
- Despido por quiebra del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por un juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o ejemplar del Boletín Oficial que publique la quiebra.
- Resolución del contrato por denuncia del trabajador con justo motivo: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento del empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
- Si se sufrió una enfermedad o accidente al momento de la finalización del último empleo: certificado médico que indique aptitud laboral acorde a su estado de salud.
Es importante que si se tuvo un cruce de telegramas con el empleador y se considera despedido, se debe realizar un trámite previo.
Monto y modalidades de cobro en 2025
La cantidad a percibir se calcula en función de los ingresos anteriores del solicitante y los meses trabajados con aportes. La ANSES ha ratificado que el monto mínimo corresponde al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), mientras que el límite máximo asciende al 100% del SMVM. Desde el 1 de agosto de 2025, los montos se establecieron de la siguiente manera:
- Monto mínimo: 50% del SMVM, equivalente a $161.100.
- Monto máximo: 100% del SMVM, es decir, $322.200.
Los pagos se realizan a través de una Caja de Ahorro de la Seguridad Social, administrada por ANSES en una entidad bancaria, permitiendo al beneficiario acceder a sus fondos de manera segura y sin costos adicionales. Inicialmente, se puede retirar el monto asignado en ventanilla en la sucursal designada, después, el banco proporcionará una tarjeta de débito que facilitará operaciones en cajeros automáticos, compras y acceso a servicios digitales.
Proceso para solicitar la prestación
Si estás interesado en solicitar la Prestación por Desempleo, sigue estos pasos:
- Reúne toda la documentación personal y familiar necesaria. Debes incluir un documento que acredite el desempleo, como un telegrama de despido o copia del contrato vencido.
- Accede a Atención Virtual en el sitio web de ANSES utilizando tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Alternativamente, puedes realizar el trámite en una oficina de ANSES, siempre con turno previo.
