Home Economía Guillermo Michel propone una reforma tributaria alternativa

Guillermo Michel propone una reforma tributaria alternativa

Guillermo Michel propone una reforma tributaria alternativa

Crítica a la política económica actual

El diputado peronista electo, Guillermo Michel, ha manifestado públicamente su desacuerdo con el rumbo económico que ha tomado el Gobierno. En este contexto, hizo un llamado a iniciar un debate exhaustivo sobre las políticas fiscales, laborales y productivas que se implementan en el país. Según el entrerriano, la falta de claridad en las prioridades presupuestarias es un tema que necesita ser abordado con urgencia.

Relación entre el gasto y las prioridades

Michel ejemplificó esta problemática al señalar la reciente decisión del Gobierno de otorgar un alivio fiscal a 8 cereales por un total de 1.700 millones de dólares en solo 72 horas. “Al final hay plata, lo que hay que discutir es a quién le das la plata”, afirmó el diputado. En esta línea, expresó su deseo de promover una reforma tributaria alternativa a la actual, que busque establecer un sistema fiscal más justo, eficiente y progresivo.

Propuesta de reforma tributaria

El legislador del Frente Renovador delineó su propuesta, que consistiría en realizar cambios en tres etapas:

  • Primero, avanzar en una simplificación para las PYMEs y un alivio fiscal en impuestos al consumo y a los ingresos.
  • Segundo, discutir el costo tributario del salario, ya que, según su criterio, una reforma laboral aislada no genera empleo.
  • Tercero, segmentar cargas impositivas en función del tamaño de cada empresa, ya que en Argentina hay 510.000 empleadores, de los cuales casi 190.000 tienen uno o dos trabajadores.

Cuestionamientos a la reforma laboral actual

Sobre la reforma laboral, Michel criticó la idea del oficialismo de que la flexibilización del trabajo puede crear empleo por sí misma. Resaltó que los puestos de trabajo se generan con un programa de crecimiento económico, destacando que la apertura indiscriminada de importaciones solo destruirá la industria y provocará la pérdida de empleo. Michel enfatizó la importancia de un modelo que fomente la inversión, la producción y el valor agregado.

Consecuencias del actual modelo económico

Finalizando su exposición, Michel advirtió sobre los efectos negativos que el rumbo económico actual puede tener en la sociedad y la economía: “La única forma de que cierre este modelo social de gobierno es sin clase media y sin industria fuerte”. Según él, es crucial fortalecer ambos sectores para garantizar un país equilibrado y con oportunidades para todos.