Imágenes impactantes del operativo
El gobierno de Río de Janeiro ha hecho públicas desgarradoras grabaciones que exponen la **envergadura del operativo** contra el Comando Vermelho, una organización criminal a la cual buscan clasificar como grupo terrorista. Durante varias horas, las fuerzas de seguridad enfrentaron intensos combates, improvisando torniquetes y camillas en medio del fuego cruzado.
La dura realidad en las favelas
Las grabaciones, que retratan un ambiente de guerra feroz en las favelas de los complejos Alemao y Penha, representan el aspecto más brutal de este enfrentamiento. Entre los caídos, se cuentan cuatro policías que perdieron la vida en los enfrentamientos contra delincuentes altamente armados. Las imágenes, que no habían sido divulgadas anteriormente, muestran a criminales en posesión de armamento pesado, además de evidenciar a sospechosos y oficiales heridos.
Momentos tensos y heroicos
Reporteros independientes se han unido al operativo, logrando captar momentos de gran tensión y violentos encuentros entre la policía y los delincuentes. Asimismo, los drones de la policía han ofrecido vislumbres cercanos de los agentes heridos. Imágenes exclusivas, emitidas en el programa «Fantastic Hair» el domingo por la noche, ilustran a los criminales bien armados reunidos en la parte alta de una vivienda inestable, muchos de ellos usando chalecos antibalas o atuendos de camuflaje.
A medida que los delincuentes se replegaban, la policía avanzaba por diversas entradas a los complejos. Equipos del BOPE (Escuadrón de Operaciones Especiales de la Policía Militar) efectuaron su ingreso al Complejo del Ejército y establecieron un cordón de seguridad que permitía acceso al Complejo de Penha. Al mismo tiempo, el Batallón Choque accedió a Vila Cruzeiro, una de las favelas dentro del Complejo de Penha, mientras que agentes de la Policía Civil realizaron su ingreso desde otra dirección.
Tragedias en el campo de batalla
Uno de los momentos más dramáticos de la «Operación Contención» involucró al sargento Cleiton Serafim Gonçalves del BOPE. Las cámaras capturaron su esfuerzo por ayudar al cabo Oliveira -cuyo nombre fue mantenido en reserva-, quien había sido herido en el muslo izquierdo. «El blindado no sube aquí, vamos a tener que bajarlo», se escucha a un agente mientras trasladan al herido. Aunque Oliveira logró sobrevivir, Serafim falleció horas más tarde en otro enfrentamiento con narcoterroristas, constituyendo una de las cuatro bajas entre las fuerzas de seguridad.
Un sacrificio heroico
En otra escena grabada por drones, se observó a policías civiles avanzar a través de la vegetación, momento en el que fueron emboscados, resultando dos de ellos heridos. Rodrigo Velloso Cabral, de 34 años, logró rescatarlos, pero poco después, en un hecho no registrado, un criminal que se resistió a las órdenes de alto disparó y mató a uno de los uniformados. El gobernador Claudio Castro destacó: «Nuestro combatiente murió como héroe, intentando salvar la vida de sus compañeros» y prometió continuar con las operaciones «con valor, inteligencia y respeto por la ley».
Conclusiones sobre la operación
Adicionalmente, la Policía Civil de Río de Janeiro publicó un video que muestra las imágenes de 115 de los 117 cuerpos recuperados durante la operación, conforme a un informe elaborado por la Defensa Pública General del Estado. De acuerdo con el comunicado, «más del 95% de las identificaciones fueron confirmadas por el Comando Vermelho, mientras que el 54% de los individuos se encontraban fuera del estado. La mayoría de los resultados fueron inconclusos». De los muertos, 97 contaban con antecedentes penales relevantes y 59 estaban bajo prisión preventiva.
El informe también reconoce que más de 17 individuos «no tenían antecedentes penales», pero investigaciones posteriores indicaron que 12 tenían pistas que sugerían su implicación en actividades delictivas a través de redes sociales. Los fallecidos fueron catalogados como «neutralizados» y se indicó que 62 de ellos eran originarios de otros estados.
La operación también resultó en la incautación de aproximadamente 120 armas, incluyendo 93 fusiles, un récord absoluto en un único día en la historia de Río. Se estima que el impacto económico al crimen organizado asciende a 12,8 millones de reales, equivalentes a más de 2,5 millones de dólares.
