Home Sociedad Incremento de la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre de 2025

Incremento de la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre de 2025

Incremento de la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre de 2025

Aumento de la Asignación Universal por Hijo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha anunciado que la Asignación Universal por Hijo (AUH) experimentará un incremento en octubre de 2025, alcanzando los 117.252 pesos por cada niño menor de 18 años. Este beneficio está diseñado para apoyar a familias con ingresos informales o desemployment, brindando un ingreso básico a niños y adolescentes.

El servicio provee una transferencia monetaria mensual a hogares con hijos menores de 18 años, con el objetivo de reducir la desigualdad social y proporcionar un apoyo económico a aquellos en situaciones vulnerables.

Monto y beneficiarios de la AUH

Con el nuevo aumento efectivo en octubre de 2025, la AUH refleja una mejora con respecto a los meses anteriores, alineándose con la inflación y el avance del Salario Mínimo, Vital y Móvil. De acuerdo con los datos oficiales, el monto será de 117.252 pesos por cada hijo. Sin embargo, después de aplicar una retención del 20%, las familias recibirán directamente 93.801,60 pesos, mientras que el restante se abonará tras la verificación de los controles de salud y educación.

En el caso de hijos con discapacidad, el monto total de la AUH se incrementa a 381.791 pesos, lo que se traduce en un efectivo de 305.432,80 pesos después de las retenciones. Esta prestación está orientada a familias que carecen de acceso a beneficios de seguridad social contributiva, incluidos monotributistas sociales y personas sin empleo. Para poder recibir la AUH, es fundamental mantener actualizada la documentación solicitada por ANSES, así como cumplir con los requisitos relacionados con la escolaridad y el plan de vacunación.

Otras prestaciones sociales en octubre de 2025

Además de la AUH, el esquema de prestaciones sociales de ANSES en octubre de 2025 experimenta ajustes asociados al incremento del Salario Mínimo y el índice de precios. Según la información oficial, la jubilación mínima será de 396.298,38 pesos, compuesta por un monto base de 326.304,88 pesos y un bono adicional de 70.000 pesos. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) alcanzará 331.016,96 pesos mensuales.

Las Pensiones No Contributivas se fijarán en 298.381,85 pesos, y la Prestación Básica Universal (PBU) será de 149.266,62 pesos. En cuanto a la asignación familiar por hijo, comenzará en 58.631 pesos, aumentando a 190.714,27 pesos en situaciones de discapacidad, además de depender del tramo salarial y la región de residencia.

Es importante destacar que el acceso a estas asignaciones familiares está restringido por un límite de ingresos, establecido en 2.403.613 pesos por miembro del grupo familiar. En caso de superar este umbral, se perdería el derecho al beneficio.

Salario Mínimo en octubre de 2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil es el parámetro que rige los ingresos formales en Argentina. Para octubre de 2025, este se fijó en 322.200 pesos mensuales, manteniéndose estable desde agosto. La remuneración horaria mínima se sitúa en 1.610 pesos, y aquellos que trabajan menos de la jornada legal recibirán una compensación proporcional.

Los aumentos del SMVM influyen directamente en otros beneficios y transferencias, como jubilaciones, pensiones no contributivas y prestaciones por desempleo, ajustándose automáticamente de acuerdo a la evolución económica.

La reciente actualización de la AUH y de otras prestaciones sociales evidencia la intención del gobierno de respaldar a los sectores más vulnerables, garantizando un ingreso básico ante las fluctuaciones económicas.