Una sanción que marca un nuevo golpe para Independiente
El club Independiente continúa atrapado en un ciclo de adversidades que se ha prolongado a lo largo de más de 20 años. En la noche del jueves, a escasos minutos del inicio de los partidos decisivos de las eliminatorias sudamericanas, la Conmebol anunció un fallo que impactó severamente tanto al equipo argentino como a la Universidad de Chile. Esta decisión fue consecuencia de los violentos incidentes ocurridos el 20 de agosto en el estadio Libertadores de América, durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana.
La atmósfera se tornó oscura para Independiente, que deberá enfrentar una sanción que incluye catorce partidos (siete como local y siete como visitante) sin su público, además de multas que ascienden a cientos de miles de dólares. Esta situación es devastadora para las economías de ambos clubes, pero para Independiente, con una situación financiera extremadamente delicada, representa un golpe mortal.
Las repercusiones deportivas
La incertidumbre respecto a las consecuencias deportivas del fallo era un tema de debate. El partido había sido cancelado mientras el marcador estaba 1-1, favorable para los chilenos, quienes habían ganado el encuentro de ida 1-0. La suspensión se debió a los disturbios causados por los hinchas visitantes, pero la decisión de Conmebol fue concluir la serie a favor de la U de Chile, lo que significa que avanzan a los cuartos de final de la Copa Sudamericana.
- Conmebol otorgó el pase a la U de Chile basado en el rendimiento previo, ignorando la continuación del partido.
- Los hinchas chilenos que protagonizaron los disturbios celebraron la clasificación, lo que añade sal a la herida de los simpatizantes de Independiente.
La soledad de Independiente y la falta de apoyo institucional
Las reacciones tras el fallo han dejado a los socios y seguidores del Rojo sintiéndose abandonados, sin apoyo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) ni de ningún estamento gubernamental. La gestión de los dirigentes del club ha sido criticada por su falta de competencia, generando desconfianza entre sus bases. Surge la pregunta: ¿por qué la AFA no ofreció su respaldo públicamente a uno de sus clubes en problemas? Las teorías sugieren que hay divisiones ideológicas entre la dirección de Independiente y la AFA.
Estos problemas se agravan por la ambición de Luciano Nakis, prosecretario de la AFA, quien busca postulaciones presidenciales en el club y cuya actitud podría estar relacionada con la falta de respaldo a Independiente. Mientras tanto, el silencio de la AFA fue notable, contrastando con el fuerte apoyo de la ANFP de Chile hacia su club.
Reacciones y futuro incierto para el club
El comunicado de la AFA fue consideradamente escaso y criticado, lo cual refleja la falta de apoyo ante la situación. En el ámbito político nacional, las acusaciones proliferaron entre los ministros de seguridad, mientras que en el lado chileno, la unión fue clara en señalar a Independiente como el responsable de los incidentes.
A su vez, figuras del deporte argentino, como Juan Sebastián Verón y Nicolás Russo, expresaron su descontento con la decisión de Conmebol, subrayando lo injusto de la situación para Independiente. Mientras tanto, los altos mandos del club se preparan para apelar y buscar una reducción de la sanción, aunque las consecuencias de la inacción y falta de liderazgo pueden dejar heridas profundas en la institución. Independiente se encuentra en un momento crítico, y la falta de habilidades políticas y de gestión ha dejado al club a la deriva.