Home Sociedad Insisten en la indagación a Cristián Graf por el caso del cuerpo hallado en su jardín

Insisten en la indagación a Cristián Graf por el caso del cuerpo hallado en su jardín

Insisten en la indagación a Cristián Graf por el caso del cuerpo hallado en su jardín

Solicitan nueva indagatoria a Cristián Graf

El fiscal Martín López Perrando, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61, ha reiterado su solicitud para que se indague a Cristián Graf, un hombre de 58 años, por su posible implicación en el encubrimiento agravado y la supresión de evidencia relacionada con el caso de Diego Fernández Lima. Los restos de este adolescente, desaparecido el 26 de julio de 1984, fueron descubiertos en mayo en una vivienda ubicada en el barrio porteño de Coghlan.

Contexto del descubrimiento

La relevancia del caso se incrementó tras confirmar a través de pruebas génicas que los huesos pertenecían a Fernández Lima. El fiscal solicitó esta indagatoria en respuesta a un requerimiento del juez Alejandro Litvack, del Juzgado Nacional en lo Criminal N° 56, que instó a establecer las imputaciones precisas para citar al implicado.

  • El informe indica que Graf intentó encubrir el hecho con justificativos inverosímiles.
  • Las acciones de Graf se consideran destinadas a obstruir la investigación.

Graf enfrenta acusaciones por realizar «maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente», lo que incluye argumentaciones inverosímiles, como la afirmación de que los huesos podrían haber llegado en un camión de tierra durante la construcción de una piscina. Además, se le señala por su conducta evasiva frente a las autoridades y testigos.

Detalles del caso

El documento presentado por el fiscal Perrando ante el juez Litvack argumenta que las declaraciones de Graf reflejan un conocimiento evidente sobre la existencia de los restos y un intento intencionado de desviar la investigación. «Las manifestaciones del sospechoso resultan no solo absolutamente inverosímiles y pueriles, sino que denotan y remiten a un claro conocimiento previo de la existencia de los restos óseos en el lugar», se sostiene en el dictamen.

Diego Fernández Lima y Graf fueron compañeros en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N° 36 «Almirante Brown» en 1983. Aunque aún no se ha determinado quién es el autor del homicidio, la investigación ha confirmado que Fernández Lima fue asesinado y enterrado en un foso en la misma propiedad. El fiscal describe el hecho como sorprendente, lo que habría dificultado la planificación de un encubrimiento más elaborado.

El significado legal

El artículo 277 del Código Penal argentino impone penas que oscilan entre uno y seis años de prisión para el encubrimiento agravado, mientras que la supresión de evidencia conlleva sanciones de entre uno y cuatro años. Entre los hallazgos en la escena del crimen, un informe del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) estableció que la víctima fue apuñalada en el tórax y que intentaron desmembrar su cuerpo con una herramienta similar a un serrucho. Además, se recuperaron 151 fragmentos óseos junto a pertenencias personales del joven y otros objetos.

Reacciones familiares y búsqueda de justicia

La difusión pública del hallazgo en la casa de avenida Congreso 3742, ocupada por la familia de Graf desde los años 70, motivó que el sobrino de la víctima contactara a la fiscalía, temiendo que los restos pudieran pertenecer a su tío. Una prueba genética realizada a la madre de Fernández Lima, de 87 años, confirmó su identidad. El descubrimiento se produjo cuando trabajadores del vecino alertaron sobre un deslizamiento de tierra, lo que llevó a la intervención policial.

La investigación original, iniciada en 1984 y catalogada como una presunta «fuga de hogar», desencadenó una búsqueda que incluyó la distribución de volantes y la cobertura mediática. Lamentablemente, el padre de Diego falleció en 1986 sin conocer el paradero de su hijo, mientras que su madre y hermanos continuaron la búsqueda a lo largo de las décadas.

Por último, aunque la fiscalía ha rechazado el uso de georradar para localizar restos adicionales, considera importante solicitar grabaciones de programas televisivos donde podrían haber participado exalumnos de la ENET N° 36. «La sola presencia del cuerpo de un adolescente enterrado en el fondo de una vivienda habitada de forma continua por una misma familia justifica indagar entre sus históricos ocupantes para revelar la verdad sobre este macabro hallazgo», concluyó López Perrando, según lo publicado en Fiscales.gob.ar.