Home Sociedad Inversiones multimillonarias: el mayor imperio porcino de Argentina con 13.000 madres

Inversiones multimillonarias: el mayor imperio porcino de Argentina con 13.000 madres

Inversiones multimillonarias: el mayor imperio porcino de Argentina con 13.000 madres

Granjas porcinas en expansión

En Monte Buey, situado en el departamento de Marcos Juárez en Córdoba, se ha establecido la granja de cerdos más grande de Argentina, que actualmente cuenta con 13.000 madres en producción, y se proyecta alcanzar 17.000. Este impresionante crecimiento se acompaña de 175.000 plazas de engorde para el ciclo completo de producción. Este proyecto comenzó en 2008 con tan solo 700 madres.

Asociación y crecimiento

Con el tiempo, se sumó un nuevo socio al negocio y en 2015 lograron escalar el número de madres a 3.000, gracias a un modelo de «asociación productiva«. Lisandro Culasso y Fernando Villavicencio, los fundadores, reconocieron que «solos es difícil crecer, escalar. Así que nos unimos para desarrollarnos de manera más rápida y eficiente». Fue así como nació la empresa Isowean SA. «Somos asociadores seriales», agrega Culasso.

Producción y distribución

En 2012, la familia Grassi, dueña de un grupo de comercio de cereales, se integró al proyecto. La granja se especializa exclusivamente en la producción de lechones, que son destetados y enviados a granjas asociadas para su engorde. En la actualidad, proveen lechones a 12 productores en un radio de 200 kilómetros, que abarca las provincias de Córdoba y Santa Fe. Mensualmente, se realizan cálculos de los aportes de cada parte y se distribuyen las ganancias de acuerdo a la rentabilidad obtenida.

Innovación y futuro

Los lechones, una vez destetados, son enviados a instalaciones de engorde bajo el sistema Wean-to-Finish, lo cual optimiza la producción y reduce los tiempos de inactividad. Recientemente, se inauguró una planta de alimentos, Porfeed SA, con una capacidad de producción de 20 toneladas/hora y una inversión de 7 millones de dólares. Los socios más cercanos podrán moler allí sus propios cereales.

Planes de expansión

Culasso mencionó la búsqueda de un nuevo socio para la construcción de un frigorífico para faena: «Hasta el año pasado solo vendíamos animales en pie; hemos avanzado en el desarrollo comercial, pero es un porcentaje pequeño el que industrializamos. El objetivo es contar con desposte con un socio industrial». Reconoció el déficit de plantas de faenamiento en Córdoba, que es la principal productora de cerdo del país, ya que los animales suelen ser faenados en otras provincias.

Perspectivas de mercado

En Isowean, están convencidos de que la integración vertical es vital para añadir valor a la producción primaria y para incrementar las exportaciones. El consumo de carne porcina, que actualmente se encuentra cerca de 18 kilos por habitante al año, tiene aún un amplio margen de crecimiento. Además, enfatizan la necesidad de desarrollar mercados internacionales, siguiendo el ejemplo de Brasil, líder en exportaciones porcícolas.