Home Economía Inversores cautelosos ante posibles pérdidas por elección de Milei

Inversores cautelosos ante posibles pérdidas por elección de Milei

Inversores cautelosos ante posibles pérdidas por elección de Milei

Incertidumbre en los mercados argentinos

Los inversores se encuentran en alerta máxima ante la inminente elección legislativa de este domingo, después de que la agencia Bloomberg describiera el momento como decisivo para las apuestas en torno a Javier Milei. Este sentimiento de cautela se exacerba luego de la fuerte ola vendedora que azotó a los mercados tras la reciente derrota electoral del partido de Milei.

Posibles escenarios post-electorales

Bloomberg destacó que, de acuerdo con análisis de operadores y estrategas financieros, si el partido La Libertad Avanza logra obtener un tercio de los escaños en el Congreso, podría haber un rebote en los mercados. Sin embargo, a pesar de este objetivo relativamente accesible, entidades como Morgan Stanley y UBS señalan un alto riesgo a la baja. Un resultado menos favorable podría ser entendido como un obstáculo para las reformas económicas y para el flujo de financiamiento de respaldo que Estados Unidos ha proporcionado para estabilizar la moneda argentina.

Ray Zucaro, director de inversiones de RVX Asset Management, expresó su opinión, afirmando: “Si las elecciones salen muy bien y su partido obtiene ese tercio, creo que Argentina va a repuntar; pero no quiero quedar atrapado en un escenario bajista”. Ante esto, opta por mantener una postura neutral en su inversión.

Mercados en busca de estabilidad

A pesar de que los mercados han mostrado signos de estabilización gracias a la intervención del gobierno de Donald Trump, que incluyó la compra de pesos y una línea de ayuda de 20 mil millones de dólares, los inversores continúan nerviosos. Esto se debe en parte a los recuerdos de las pérdidas sufridas el mes pasado, cuando el partido de Milei fue severamente castigado en las elecciones de Buenos Aires.

  • Los bonos soberanos en dólares de Argentina reportan un aumento del 0,70% este viernes.
  • El dólar oficial permanece en $1.505 en el Banco Nación.

Retos y expectativas para Milei

Las elecciones legislativas se han convertido en una prueba crucial para determinar si Milei podrá avanzar con un programa que, aunque ha mostrado éxito en la reducción de la inflación, ha sido criticado por los recortes en programas estatales. Además, el escándalo de corrupción que afecta a su círculo cercano ha dañado su imagen como reformador.

La preocupación principal radica en si Milei podrá sostener suficiente apoyo en el Congreso para contrarrestar intentos de la oposición peronista de revertir su agenda. Los inversores también estarán atentos a si el resultado electoral lo llevará a adoptar una postura más conciliadora con sus oponentes políticos.

Implicaciones de un mal resultado

En una nota dirigida a clientes, el economista Diego Pereira de JPMorgan Chase & Co. destacó que, si Milei obtiene aproximadamente entre el 31% y el 32% de los votos y sufre pérdidas en varias provincias, podría prevalecer una narrativa de «derrota nacional». La importancia de una gestión pragmática sería fundamental, dado que tener un «tercio de veto» no sustituye la necesidad de forjar alianzas para impulsar reformas económicas críticas.

Las expectativas para la votación son inciertas; Pedro Quintanilla-Dieck, estratega de UBS, indicó que no se anticipa un resultado fuerte para Milei, con estimaciones situando su desempeño en “los bajos treinta puntos porcentuales”. Aun así, persisten dudas sobre la capacidad de Argentina para mantener la actual banda de flotación del peso, que muchos consideran sobrevalorada.

Estas inquietudes se han intensificado tras los comentarios de Donald Trump, quien sugirió que su administración podría reducir el apoyo financiero si la agenda de Milei es derrotada.