Las rutas de la cocaína en investigación
La Fiscalía española indaga sobre el posible origen colombiano de los 500 kilos de cocaína que fueron exportados desde Argentina dentro de un torno industrial. Este camino del narcotráfico plantea preguntas sobre la procedencia de la droga y el compromiso de Colombia en este tráfico.
Detalles del transporte de la droga
La ruta terrestre de Bogotá a Buenos Aires se extiende a lo largo de aproximadamente 7 mil kilómetros, un recorrido que en condiciones ideales tomaría cerca de tres días y 18 horas. A esto se le suman los 8.500 kilómetros que debe recorrer un buque mercante desde el puerto de Buenos Aires hasta las costas españolas, proceso que puede llevar semanas.
Pese a lo complejo del trayecto, es posible que esta haya sido la ruta utilizada para enviar la cocaína desde Argentina a España como parte de una entrega controlada. Los datos sobre el cargamento fueron reportados a las autoridades cuando la droga ya estaba en alta mar.
Revelaciones de la investigación
La investigación, que cuenta con la participación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está dirigida por el juez de lo Penal Económico, Gustavo Meirovich, en colaboración con la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica, y se conoce como Operativo Lusitania.
Un punto sorprendente de este caso es que la cocaína estaba tan bien oculta dentro del torno que las aduanas argentinas no pudieron detectarla. Los 444 panes de droga pasaron desapercibidos y fue solo al llegar a España que se decidió abrir la máquina.
Contexto y conexión internacional
La información sobre el envío llegó a Argentina el 3 de junio, cuando la droga ya estaba en marcha dentro de un contenedor de un buque llamado Czech, orientado a Algeciras. La fiscal Macarena Arroyo Marín fue la encargada de notificarlo, destacando que la organización narcotraficante tenía conexiones en Colombia, Perú, España, Portugal y Panamá.
El cargamento, que ingresó a Argentina por Orán, alcanzó la terminal Exogan S.A. en Dock Sud, Avellaneda el 28 de abril y partió hacia España el 6 de mayo. Este cargamento pesaba cuatro toneladas y su valor aproximado era de 50 mil dólares. Al llegar a Algeciras el 29 de junio, permaneció intacto hasta el 25 de agosto mientras los narcotraficantes lo dejaron enfriar.
Detenciones y testimonios
Al intentar recuperar la maquinaria, las autoridades detuvieron a cuatro personas relacionadas con la importación en España, y a otros cuatro en Argentina, incluido Ulises Curá, un despachante de aduana, primo del senador salteño Juan Cruz Curá. También se reveló que el inspector aduanero declaró que había compartimentos en el torno que no se pudieron inspeccionar manualmente.
Los fiscales Claudio Navas Rial y Ezequiel Coscia confirmaron que, a pesar de las medidas de seguridad, tales como un equipo de detección canina y escaneos previos al embarque, la droga logró evadir todos los controles, revelando la sofisticación de las técnicas de los narcotraficantes.