Objetivos del Swap de Monedas
En una reciente entrevista, Javier Milei explicó el propósito del acuerdo de swap de monedas por un total de 20 mil millones de dólares con Estados Unidos, firmado por el Banco Central argentino. Según el Presidente, esta iniciativa tiene como fin ofrecer seguridad a los inversores en Argentina, reducir el riesgo país, disminuir las tasas de interés y facilitar el acceso al crédito para los ciudadanos argentinos.
Funcionamiento del Acuerdo
Durante su diálogo con Canal 8 de Tucumán, Milei destacó que «la estructuración de un swap es un intercambio de monedas». Explicó que Argentina posee un crédito de 20.000 millones de dólares y que el Gobierno estadounidense tiene un crédito equivalente en pesos, el cual solo se activará en caso de necesidad. «Si no logramos acceder al mercado de capitales debido al alto riesgo país, utilizaremos esta línea de swap para hacer pagos correspondientes a 2026», indicó, señalando que esta medida implica «tomar deuda para pagar deuda».
Impacto en la Sociedad y Negación de Rumores
Milei subrayó que el acuerdo busca proporcionar seguridad no solo a las empresas para financiar su capital de trabajo, sino también para facilitar que los argentinos puedan adquirir viviendas. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Argentina tenga que ofrecer recursos a cambio de este acuerdo, el Presidente desestimó tales afirmaciones como «una mentira del kirchnerismo», enfatizando que el swap resulta ventajoso tanto para Argentina como para Estados Unidos.
«No se deje influenciar por el kirchnerismo ni por la desinformación», recomendó a un periodista local, afirmando que «los ladrones creen que todos son de su misma condición». Recalcó que este pacto se establece bajo una lógica de mercado que beneficia a ambas partes.
Detalles Formales del Acuerdo
Este lunes, el Banco Central anunció la formalización del swap de monedas con el Gobierno estadounidense, destinado a fortalecer las reservas y estabilizar el mercado de cambios. Según la autoridad monetaria, el acuerdo busca contribuir a la estabilidad macroeconómica de Argentina, con énfasis en mantener la estabilidad de precios y fomentar un crecimiento económico sostenible.
La negociación del swap surgió hace aproximadamente tres semanas, cuando el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, inició los diálogos con los funcionarios argentinos. El convenio especifica los términos y condiciones para realizar operaciones bilaterales de intercambio de monedas.
Por último, el BCRA indicó que estas operaciones expandirán las herramientas de política monetaria y cambiaria disponibles, fortaleciendo la liquidez de sus reservas internacionales. Este acuerdo integra una estrategia más amplia para robustecer la política monetaria de Argentina y mejorar la capacidad de respuesta ante posibles episodios de volatilidad en los mercados cambiarios y de capitales.
