Viaje a Nueva York por un legado
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha viajado a Nueva York para participar en un homenaje al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica. Este evento, que coincide con el evento «Democracia Siempre«, está organizado por el Congreso Panamericano, la Universidad de Nueva York, el Foro de la Iniciativa Mujica y el Remarque Institute.
Asistentes destacados
En la ceremonia, que se llevará a cabo este miércoles a las 18:00 horas (hora local), están confirmadas varias personalidades, entre ellas:
- Lucía Topolansky – exvicepresidenta de Uruguay
- Yamandú Orsi – presidente de Uruguay
- Pedro Sánchez – presidente de España
- Luiz Inácio Lula da Silva – presidente de Brasil
- Gabriel Boric – presidente de Chile
- Gustavo Petro – presidente de Colombia
El objetivo del homenaje es celebrar el legado de Mujica y las enseñanzas que su lucha brinda para el fortalecimiento de las sociedades democráticas, desde Montevideo hasta Madrid, y de Ciudad de México a Manhattan.
Paralelo al encuentro Milei-Trump
Por otro lado, el viaje de Kicillof coincide con el encuentro que el presidente argentino, Javier Milei, sostuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump. Durante esta reunión bilateral se acordó una asistencia financiera y política a la gestión de Milei, con el objetivo de garantizar el éxito del programa económico que está implementando su administración.
Según informes, el acuerdo incluiría la compra de bonos argentinos en dólares para ayudar a estabilizar el plan económico en caso de un eventual shock de mercado. Además, Estados Unidos está considerando ofrecer un crédito stand-by, cuyo monto se definirá tras negociaciones con el Gobierno argentino y podrá desembolsarse en varias etapas según lo requieran las circunstancias del país.
Preparativos y declaraciones de Kicillof
La propuesta también contempla un swap por $20 mil millones de dólares estadounidenses, que se podría materializar en las próximas semanas para fortalecer las reservas del Banco Central, justo antes del vencimiento de 4 mil millones de dólares previsto para enero.
Kicillof expresó sus dudas respecto a la dirección de la política comercial de Milei: «Veremos qué es lo que consigue… Si va a ir a Estados Unidos, estaría bueno que le pregunte a Trump si hay que defender o no, proteger o no a la industria nacional». Esto en referencia a las diferencias que existen entre su enfoque y el de Trump sobre la protección de la industria nacional.
Reglamento del viaje
El viaje de Kicillof fue autorizado mediante el Decreto N° 2478/2025, publicado en el Boletín Oficial de la provincia. Durante su ausencia, Verónica Magario, la vicegobernadora, asumirá las funciones del Ejecutivo provincial desde el martes a las 11:00 hasta el 26 de septiembre a las 18:00, o hasta que Kicillof regrese.
El homenaje a Mujica se presenta como una celebración que resalta su impacto en la promoción de la democracia y la dignidad humana, y ha atraído a numerosas figuras políticas y sociales de todo el mundo. Además de los presidentes regionales, asistirán otros influyentes, como la senadora colombiana Clara López, la representante estadounidense Nydia Velázquez, y el senador estadounidense Bernie Sanders.