Un nuevo récord en la ganadería argentina
Durante un remate en Villa Ángela, Chaco, un toro de raza Brangus ha logrado alcanzar un récord histórico al venderse por $180 millones, convirtiéndose en uno de los ejemplares más costosos del año en Argentina. El toro, conocido como Kukal, fue adquirido en copropiedad por el Centro de Inseminación Ciavt de Argentina y el grupo Gecal de Paraguay.
Diego Zago, su criador y productor de la cabaña Las Dos A, expresó su satisfacción diciendo que el logro ha sido posible en una de las zonas más difíciles del país, donde enfrentan condiciones extremas como sequías, temperaturas que alcanzan los 50°C y garrapata. Zago atribuye este éxito a años de inversión en genética y trabajo en equipo.
La subasta y otros récords
Adicionalmente a la venta de Kukal, la subasta incluyó la venta de ocho vaquillonas con un promedio estimado de 35 millones de pesos, resaltando entre ellas una hembra que estableció otro récord: se vendió el 50% por 70 millones, el más alto hasta la fecha para un ejemplar Brangus en 2025. Zago comentó que están muy satisfechos con el resultado, que representa el precio máximo de este año para hembras Brangus en Argentina.
El camino hacia el éxito
Zago resaltó que la cabaña Las Dos A fue creada en honor a sus abuelos, Antonieta y Aldo. Kukal, el toro protagonista, tiene tres años y ha sido múltiple campeón en exposiciones celebradas en Palermo y Salta, consolidándose como el más caro dentro del calendario ganadero de este año. «Es el toro más caro del año en Argentina. Estamos muy contentos. Es producción propia, un hijo de Mocoví y una vaca nuestra», agregó Zago.
La genética de Kukal fue desarrollada en colaboración con el especialista Gastón García, como parte de un programa que integra la inversión en donantes de diversas cabañas argentinas con un esfuerzo constante para adaptarse a condiciones climáticas extremas. Zago hizo hincapié en los desafíos de criar ganado en el Chaco y el logro de producir animales de tal calidad en estas circunstancias.
Perspectivas para la ganadería
El valor alcanzado por los reproductores en este remate se destaca en un contexto que los productores consideran “histórico” para la ganadería. «Es el mejor momento de la actividad en décadas, incluso mi abuelo, que lleva 70 años criando, dice que nunca vio algo similar», comentó Zago.
Al hablar sobre la calidad genética que se logra en condiciones difíciles, Zago afirmó: «No es fácil producir un animal aquí. Con mucho trabajo y dedicación, hemos superado nuestras expectativas de calidad genética, algo que hemos logrado a través de una inversión constante.» Además, se mostró optimista respecto a la adaptación de las razas Brangus y Braford a las condiciones climáticas, afirmando que «hoy van por buen camino debido a las altas temperaturas y desafíos climáticos».
Finalmente, con respecto a cómo se siente al ver sus animales evaluados, Zago compartió: «Se siente una gran emoción. Este es el remate número 11, y es gratificante ver que cada año superamos la cantidad de clientes. Es algo que realmente nos alegra.» La cabaña cuenta con un notable historial de 22 campeonatos nacionales en Brangus y Braford y ha establecido récords de precios en once remates consecutivos.
Así, la cabaña también mantiene un convenio con La Galesa, que provee gran parte de la genética necesaria, y Zago sigue comprometido con el cuidado y evaluación de cada nuevo ejemplar, asegurando un futuro brillante en la ganadería.
Como dato adicional, en agosto pasado, un toro de la misma raza, llamado Mafioso, fue subastado por un 50% a un precio de $272 millones de pesos, destacando el crecimiento y la inversión en la ganadería en todo el país.