Home Sociedad La delgadez extrema retoma su dominio en las pasarelas tras el auge del body positive

La delgadez extrema retoma su dominio en las pasarelas tras el auge del body positive

La delgadez extrema retoma su dominio en las pasarelas tras el auge del body positive

Una vuelta a la delgadez en las pasarelas

Después de un periodo en el que se promovía la diversidad corporal, el mundo de la moda parece regresar a sus tradicionales patrones: la delgadez extrema vuelve a tener un papel protagónico en las pasarelas, eliminando la posibilidad de inclusión de diversos tipos de cuerpos.

Recientemente, modelos delgadas fueron las protagonistas en la pasarela de Chanel durante su último desfile. La periodista de moda Sophie Fontanel comentó en Instagram que «hay que decirlo cuando la moda se equivoca y establece una norma que debería abandonar», celebrando ver a una modelo con curvas en el desfile de Givenchy en la última Semana de la Moda de París.

Datos preocupantes

Los números reflejan una triste realidad: de los 9.038 conjuntos presentados para la temporada primavera-verano 2026 en las principales capitales de la moda, 97.1% correspondieron a tallas entre la 32 y 36, según informes de Vogue Business.

Como señala la directora de casting francesa Esther Boiteux, «existe la falsa noción de que estar delgado es sinónimo de elegancia y riqueza». Sin embargo, estas tallas estándar no representan la morfología promedio de la población, donde las modelos de talla media (38-42) solo constituyen el 2% de las figuras, mientras que las de talla grande (44 y más) son apenas el 0.9%.

El estado actual en la industria

A pesar de algunos avances respecto a la temporada anterior, la diversidad aún es escasa en los desfiles. El movimiento body positive, que inició en la década de 2010 promoviendo la aceptación de todos los cuerpos, parece estar estancado. Aude Perceval, de la agencia Plus, que ha sido pionera en el modelaje de tallas grandes en Francia, afirma que «hay cada vez menos modelos ‘plus size’ en las pasarelas», una tendencia que se muestra especialmente fuerte en París.

La modelo Laura Leonide, de talla grande, comparte su experiencia diciendo que nunca ha intentado participar en la Semana de la Moda de París por conocimiento del predominante ideal de belleza de talla 36. Su carrera, más activa en Dubái, donde su figura es más apreciada, le permite tener más trabajo en comparación con sus pares en Europa.

Desafíos para las modelos plus size

Por su parte, Doralyse Brumain, modelo de talla 40-42, señala que las pasarelas aún están fuera de su alcance, a pesar de haber trabajado en campañas publicitarias luego de un periodo exitoso entre 2019 y 2021. Desde 2022, ha notado un retroceso significativo en los contratos y en los honorarios ofrecidos.

Un ideal inalcanzable

«La solicitud de modelos de diversas tallas proviene de los consumidores. Sin embargo, para que esto se convierta en una realidad duradera, se necesita un cambio profundo en la producción», expresa Ekaterina Ozhiganova, modelo rusa y fundadora de Model Law, una organización que defiende los derechos de los modelos.

Esta indagación sobre los estándares de la moda pone de manifiesto que las prendas en los desfiles a menudo se diseñan únicamente en tallas estándar. La diseñadora Jeanne Friot considera que «las pasarelas deberían reflejar a todos» y aboga por ver diversidad en tallas, etnias y géneros en las presentaciones.