Home Política La embajada china en Argentina responde a las advertencias de EE.UU. sobre su influencia

La embajada china en Argentina responde a las advertencias de EE.UU. sobre su influencia

La embajada china en Argentina responde a las advertencias de EE.UU. sobre su influencia

Respuesta de la embajada china

Ante las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, sobre la intención de limitar la influencia de China en Argentina, un portavoz de la embajada china en el país sudamericano emitió un comunicado el pasado sábado. En dicho documento, se acusó a EE.UU. de mantener una mentalidad de Guerra Fría y de ignorar las relaciones de colaboración que China ha establecido con diversas naciones de América Latina.

Las palabras del portavoz

«Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie», afirmó el portavoz, añadiendo que la cooperación entre China y la región es fuerte y nunca ha tenido la intención de perjudicar a terceros países. Actualmente, China ha establecido una línea de swap de monedas con Argentina y ha realizado significativas inversiones, en especial en el sector energético.

Comentarios de EE.UU.

Bessent había previamente declarado: «No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina», haciendo referencia a la creciente influencia china y asegurando que Javier Milei, presidente de Argentina, es un aliado en sus esfuerzos por reducir dicha influencia. La embajada china respondió con un comunicado contundente, señalando que las palabras de Bessent reflejan una política intervencionista de EE.UU.

Acusaciones de intervencionismo

El comunicado de la embajada enfatiza que la cooperación china en América Latina se basa en el respeto y la igualdad, impulsando el desarrollo económico y social de la región. En contraste, acusan a EE.UU. de tratar de imponer su hegemonía y de interferir en los intereses de los pueblos latinoamericanos.

Afirmación de los derechos de los países

«Los países de América Latina y el Caribe tienen el derecho a elegir, con independencia y libertad, su camino de desarrollo y quiénes son sus socios en materia de cooperación. Sería mejor que EE.UU. se abstenga de generar discordia y problemas en donde no existen, y en su lugar realice aportes significativos para el desarrollo de la región que dice defender», concluyó el portavoz.