Transición de la exposición
La exposición retrospectiva titulada Amy Sherald: American Sublime se trasladará al Baltimore Museum of Art (BMA), marcando un cambio inesperado en su recorrido, que originalmente finalizaba en la National Portrait Gallery (NPG) del Smithsonian Institution en Washington D.C.. Decidió retirar la muestra de la capital estadounidense debido a sus inquietudes sobre la posibilidad de censura. La muestra será inaugurada en el BMA el 2 de noviembre.
Controversia sobre la obra
El conflicto comenzó cuando Amy Sherald fue informada de que su obra Trans Forming Liberty (2024), que representa a la Estatua de la Libertad como una mujer trans negra, podría no ser exhibida en la NPG por temor a que generara descontento en la administración de Donald Trump. Este ha criticado en múltiples ocasiones a los museos, acusándolos de adoptar una postura demasiado «woke» y señalando específicamente al Smithsonian por presentar obras que considera ofensivas. La Casa Blanca incluso incluyó Trans Forming Liberty en una lista bajo el epígrafe «El presidente Trump tiene razón sobre el Smithsonian«.
Reacción del Smithsonian
El museo, en declaraciones a The New York Times, que fue el primero en informar sobre la cancelación, presentó una versión alternativa de los acontecimientos. La NPG argumentó que la pintura no sería retirada, sino «contextualizada» mediante un video que, según Sherald, mostraría a personas reaccionando a la obra y discutiendo temas relacionados con la identidad transgénero. El Smithsonian afirmó que la artista había malinterpretado la propuesta del museo. No obstante, Sherald respondió afirmando que la inclusión del video ya era problemática: «El video habría abierto el debate sobre el valor de la visibilidad trans y yo me oponía a que eso formara parte de la narrativa de ‘American Sublime'».
Trayectoria de Amy Sherald
Amy Sherald alcanzó notoriedad en 2018 al crear el retrato oficial de Michelle Obama. Su retrato de Breonna Taylor, quien fue asesinada por la policía en su hogar en Louisville, Kentucky, en 2020, ganó gran atención tras ser portada de Vanity Fair. El Smithsonian National Museum of American History y el Speed Art Museum adquirieron conjuntamente esta pintura. Ambos retratos forman parte de la retrospectiva.
Detalles sobre la exposición
La muestra «American Sublime» es la presentación más completa de la obra de Sherald hasta la fecha, abarcando su trabajo desde 2007 y mostrando cerca de 40 pinturas. Una exhibición en la NPG habría tenido un significado especial, ya que Sherald fue la primera mujer afroamericana en recibir el Outwin Boochever Portrait Competition del museo en 2016, antes de alcanzar la fama. Además, habría sido la primera artista negra contemporánea en tener una exposición individual en la galería. Su parada en Washington D.C. iba a cerrar la gira de la exposición, que comenzó en el San Francisco Museum of Modern Art en enero y continuó en el Whitney Museum of American Art en abril.
Importancia de Baltimore
El cambio al BMA también tiene un valor simbólico. Sherald obtuvo su maestría en pintura en el Maryland Institute College of Art y residía en Baltimore cuando ganó reconocimiento nacional. El BMA adquirió su obra Planes, Rockets, and the Spaces in Between en 2018, el mismo año de su creación, y la ha presentado en varias exposiciones colectivas desde entonces. Además, la artista ya tenía programado un homenaje en la gala del museo en noviembre de 2025.
Declaraciones del BMA
Asma Naeem, directora del BMA, comentó: «He tenido el gran placer y la alegría de conocer a Amy Sherald durante una década. En ese tiempo, se ha convertido en una fuerza cultural, cautivando la imaginación del público con obras poderosas y conmovedoras en su profunda humanidad. La historia de Amy también está profundamente entrelazada con Baltimore. Más allá de su formación y su tiempo en nuestra querida ciudad, Baltimore está presente en sus sujetos, en sus lienzos y en los títulos de sus obras».