En el marco del Día Internacional de la Mujer, Google junto a Geena Davis Institute analizaron los sesgos de género en populares series de TV de Estados Unidos y su impacto en la percepción de nuestras sociedades.
De esa manera, se tomó como muestra los 10 programas más populares en Estados Unidos entre 2010 y 2021. Luego, a través de la aplicación de una tecnología denominada Represent Pipeline (RP), se analizaron 440 horas de material.
Los resultados de la investigación demostraron que hubo un crecimiento entre 2010 y 2021 del 7% de la presencia de los personajes femeninos, llegando a un 41,8%. Sin embargo, la masculina aún es un 16% superior (58,2%).
El informe explica que esta brecha se acrecienta según las edades de los personajes: a mayor edad del personaje femenino menor es su tiempo en pantalla. De hecho, el mayor aumento de la visibilidad se da entre los personajes femeninos cuya edad percibida está entre 18 y 33 años.
Por su parte, la tecnología permitió detectar que los personajes masculinos mayores de 33 años tienen más para decir que las mujeres. Aquellos de más de 60 años hablan aproximadamente el 25% del tiempo que aparecen en pantalla, frente al 17% de los personajes femeninos de la misma edad.
Fuente: Filo.news