Home Sociedad La UTA en alerta por posibles paros de colectivos

La UTA en alerta por posibles paros de colectivos

La UTA en alerta por posibles paros de colectivos

Estado de alerta en la UTA

Ante la creciente controversia surgida a raíz del aviso de las empresas de colectivos al Gobierno, donde se informó que los sueldos y aguinaldos se pagarían en cuotas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ha declarado un estado de alerta. Esta medida toca de lleno el servicio de colectivos, ya que los paros se implementarán en aquellas empresas que no cumplan con los pagos en el plazo correspondiente.

Reacciones de la UTA y el contexto del conflicto

Mario Caligari, secretario de Prensa de la UTA, expresó durante una entrevista en AM 990 que «en cada empresa que el cuarto día hábil no pague los salarios, se va a parar». Caligari no dudó en criticar a los empresarios, afirmando: «Si fuese por los empresarios, nosotros tendríamos que pagar para trabajar. El síndrome del llanto lo tienen desde toda la vida».

El enfrentamiento ha ido en aumento y se sitúa en un contexto de tensiones financieras entre las cámaras empresariales y el Gobierno Nacional. Las compañías de transporte argumentan que existen demoras en la remisión de subsidios, lo que ha llevado a que consideren la posibilidad de desembolsar el aguinaldo en seis cuotas y los salarios en dos tramos, propuesta que ha sido rechazada de manera contundente por la UTA.

Impacto de la crisis económica en el transporte

La situación de las empresas de transporte ha sido complicada por una crisis económica que se arrastra durante aproximadamente una década, la cual se intensificó a mediados de 2022 con el aumento de la inflación. Los ingresos del sistema dependen tanto de las tarifas cobradas a los usuarios como de las compensaciones recibidas del Gobierno.

Sin embargo, las tarifas que establece la Secretaría de Transporte para los costos operativos están un 30% por debajo de los gastos reales, lo que ocasiona complicaciones financieras a las empresas y una disminución progresiva en la calidad del servicio público.

Aumento de tarifas y subsidios

En los últimos días, el Gobierno ha incrementado las tarifas de las líneas de colectivos que operan en la Ciudad de Buenos Aires en un 9,71%. Este ajuste no se traduce en un aumento significativo de ingresos para las empresas, sino que implica un cambio en la distribución de los mismos: los usuarios deberán pagar más y el Estado ahorrará fiscalmente.

Según el Índice Bondi, elaborado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que incluye a Metropol, la segunda empresa más grande en el sector, se reconoce que la Secretaría de Transporte destina $ 265.779,1 millones por mes para el funcionamiento del sistema, con una «tarifa técnica» establecida en $ 1.092,28.

Asimismo, los datos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet indican que el Gobierno ha enviado subsidios al sistema de colectivos por un total de $ 635.945 millones, ajustados por inflación, desde el inicio de 2025 hasta octubre, lo que representa un 43% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.