Agotamiento inmediato de las monedas conmemorativas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el agotamiento de las 2.500 monedas conmemorativas por la Copa Mundial de la FIFA 2026 debido a la gran demanda del público. A partir del lunes, estas piezas no estarán accesibles para su compra en el stand numismático del BCRA, que se localiza en el edificio central del organismo.
Las personas que cumplieron con el formulario digital, realizaron el pago correspondiente a través de una transferencia y fueron notificadas por el banco, podrán recoger sus monedas en la sede ubicada en Reconquista 250 (ingreso por Reconquista 266), de lunes a viernes entre las 10 y las 14.
Controversia en torno a la moneda conmemorativa
Días atrás, el BCRA había revelado una moneda de plata conmemorativa dedicada al Mundial 2026, la cual se inspira en uno de los momentos más significativos de la historia del fútbol: el segundo gol de Diego Maradona a Inglaterra durante el torneo de México 1986, considerado como el mejor gol en la historia de los mundiales.
Sin embargo, su lanzamiento provocó una notable polémica, ya que en la descripción oficial no se mencionó en ningún momento el nombre de Diego Armando Maradona, el autor del legendario gol. La publicación del BCRA se limitó a indicar: «El reverso ilustra la jugada del segundo gol argentino del 22 de junio de 1986 en el partido contra la selección inglesa, del que se cumplirán 40 años en 2026». Esta omisión fue interpretada por muchos como un acto político.
Los coleccionistas y fanáticos expresaron su descontento en redes sociales, cuestionando al organismo por no incluir una mención explícita a Maradona, un verdadero ícono y símbolo eterno de la pasión futbolística en Argentina.
El homenaje que generó discordia
La emisión de esta moneda buscaba atraer a los entusiastas de la numismática y conmemorar los 40 años del Mundial de México 1986, donde la Selección Argentina logró su segundo título. Además, la moneda rinde homenaje a la próxima edición de la copa, que se llevará a cabo en conjunto por primera vez en Estados Unidos, Canadá y México, marcando un hecho histórico en la competencia.
No obstante, la falta de mención al nombre de Maradona transformó lo que debía ser un homenaje en un punto de conflicto público, evidenciando que los íconos del fútbol argentino son un terreno sensible y político, donde cada detalle puede desencadenar reacciones inmediatas.
Diseño y simbología de la moneda
La moneda se destaca por su alto valor artístico y simbólico, fusionando la historia del fútbol con elementos de la identidad nacional. En el anverso se presenta una pelota de fútbol que atraviesa la superficie, simbolizando la pasión argentina por el deporte rey.
- En la parte superior se encuentra la inscripción REPÚBLICA ARGENTINA.
- En el borde inferior, se lee COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026TM.
El reverso representa la secuencia del histórico gol de 1986, mostrando el trayecto de la pelota y los jugadores rivales sorteados hasta alcanzar la red. En el centro del campo se ubica el valor facial simbólico de $10, y en el exergo inferior aparece el año de acuñación: 2025.
Finalmente, en el arco superior se inscribe BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, y en el inferior se reitera la leyenda COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2026TM. A través de esta pieza, el BCRA intentó combinar la memoria deportiva, el orgullo nacional y el amor por el coleccionismo, aunque el resultado final provocó más controversia que consenso.
