Expectativas en aumento
Se incrementan las expectativas en torno a la peregrinación tradicionalista prevista para el 25 de octubre, que culminará con la misa en el Vaticano. Esta decisión marca un momento crucial en la vida de la Iglesia, con líneas divisorias más marcadas que nunca.
La posición del nuevo Papa
León XIV, cuyo nombre real es Robert Francis Prevost, ha comenzado a delinear su pontificado al abordar temas delicados que dominaron la gestión de Francisco. En una reciente entrevista publicada esta semana en Lima, Perú, afirmó su compromiso de mantener las enseñanzas de la Iglesia. Presentó su primera obra, titulada "León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI", donde reafirma la posición oficial de la Iglesia en cuestiones doctrinales.
Reformas doctrinales en la mira
El Papa estableció que no se prevén cambios en la doctrina sobre la ordenación de mujeres diaconisas ni respecto a la apertura hacia los fieles LGBT+ o el matrimonio homosexual. En sus palabras, «me parece improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio». Sin embargo, se mostró favorable a seguir el ejemplo de Francisco en cuanto al papel de la mujer en determinados roles dentro de la Iglesia.
Reacciones de la comunidad
El obispo Karl-Heinz Wiesemann de Alemania objeta esta postura, argumentando que la inclusión de mujeres en ministerios ordenados es "necesaria teológicamente y por motivos de igualdad". El Papa Prevost, a sus 70 años, se mostró firme en que no cambiará las enseñanzas que excluyen la ordenación de mujeres diaconisas, subrayando el carácter polarizador del tema LGBT+, aunque mantiene la invitación a todos los fieles: «Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no sea de una identidad específica».
El legado del Papa Francisco
La muerte del papa Francisco el 21 de abril marcó el fin de un pontificado de doce años cargado de tensiones con el ala conservadora, especialmente por las restricciones que impuso al rito tradicionalista. Su autorización para bendecir parejas del mismo sexo a finales de 2023 generó protestas en África y EE. UU., lo que evidencia la división persistente en la Iglesia.
Críticas en ambos lados
Frente a los recientes anuncios de Prevost, tanto conservadores como progresistas han expresado su descontento. Grupos tradicionalistas, como "Messainlatino.it", acusan al nuevo Papa de falta de sensibilidad con el mundo tradicionalista, mientras que el movimiento progresista "Out in Church" critica que su afirmación de que “la moral sexual de la Iglesia no cambiará” excluye a las personas no heterosexuales.
Al final, el conflicto interno en la Iglesia católica, particularmente en Alemania, donde más de 125 miembros de la Iglesia se han declarado públicamente homosexuales o transgénero, continuará siendo un tema de debate intenso en el futuro cercano.