Home Espectaculos Let’s Play: el arte como experiencia lúdica en Buenos Aires

Let’s Play: el arte como experiencia lúdica en Buenos Aires

Let’s Play: el arte como experiencia lúdica en Buenos Aires

Una muestra interactiva en el MUNTREF

La iniciativa Let’s Play se inauguró en el segundo piso del MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, ubicado en el histórico ex Hotel de Inmigrantes de Buenos Aires. Esta exposición reúne obras que exploran el juego como una experiencia social y creativa desde diversas ópticas.

Artistas destacados y actividades

La muestra incluye la participación de reconocidos artistas como Michelangelo Pistoletto, Marta Minujín, Vik Muniz, Liliana Porter y Carlos Amorales. Forma parte de la programación de BIENALSUR y estará abierta al público hasta fin de año.

Curada por Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR, la exhibición presenta instalaciones y propuestas de artistas provenientes de distintas regiones. Los visitantes tienen la oportunidad de participar en diversas actividades, que incluyen el diseño de banderas, la exploración de experiencias sonoras y la interacción colectiva, cada una adaptando el concepto del juego a diferentes niveles de participación.

Otras exposiciones en MUNTREF

En el mismo edificio, se puede visitar la exposición Tejido sonoro. 30 años Berlín-Buenos Aires, coordinada por Lynhan Balatbat-Helbock y Heike van den Valentyn. Esta muestra reúne obras de artistas y colectivos que indagan en la relación entre Berlín y Buenos Aires a través de métodos textiles, visuales y sonoros.

Colaboraciones y reflexiones futuras

El ciclo se complementa con Let’s play. (D)estructura, una actividad coordinada por el colectivo colombiano El puente_lab. Este proyecto ofrece experiencias colaborativas, donde cada participante reflexiona sobre sus expectativas para el futuro y colabora en la creación de una obra colectiva.

Acerca de BIENALSUR

BIENALSUR es una bienal internacional de arte contemporáneo impulsada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Fundación Foro del Sur. La bienal tiene presencia en más de 140 sedes y en 70 ciudades de diferentes países, incluyendo España, Francia, Japón, Uruguay, Chile, Senegal y Arabia Saudita. La dinámica institucional de BIENALSUR incluye una red académica y la convocatoria abierta a artistas tanto emergentes como consolidados.