Home Sociedad Lionel Scaloni revela su fanatismo por Boca Juniors en su autobiografía

Lionel Scaloni revela su fanatismo por Boca Juniors en su autobiografía

Lionel Scaloni revela su fanatismo por Boca Juniors en su autobiografía

Una confesión inesperada

El nombre de Lionel Scaloni es sinónimo de éxito en la historia de la Selección Argentina, pero en su reciente autobiografía revela su fuerte conexión con otro club: Boca Juniors. En este libro de 544 páginas, presentado junto al periodista Diego Borinsky, el entrenador campeón del mundo detalla cómo su pasión por el equipo de La Ribera se inició en su infancia, influenciado por su familia.

Scaloni comenta que su afición por el azul y oro se transmitió de generación en generación. “Con mi hermano nos hicimos de Boca por mi abuelo”, confiesa en su obra, que narra desde sus inicios en Pujato hasta alcanzar la gloria en Qatar 2022.

Un ídolo que marcó su camino

En sus recuerdos, también menciona a su retroceso de infancia en el fútbol: “Mi ídolo de chico era Blas Giunta porque yo corría y metía como loco”, y se enorgullece al hablar de su típica jugada, “nunca dejé de ir al piso a barrer”. Esta elección de un volante hábil resalta el sueño de Scaloni de jugar en la mítica Bombonera.

Él mismo relata que, a pesar de que su padre es hincha de River, lo llevaba a él y a su hermano a la cancha de Boca para verlos disfrutar: “Mi viejo nos llevaba a ver a Boca siendo de River, porque si nos veía felices, él también lo estaba”.

Recuerdos imborrables en La Bombonera

Scaloni también recordó un momento significativo de su niñez: “Estuve en la Bombonera el día del gol de Claudio Benetti, cuando Boca fue campeón en el 92”. Este gol, que marcó el fin de una sequía de 11 años, dejó una huella en la memoria de miles de fanáticos, entre ellos el joven Lionel Scaloni.

Su libro abarca su trayectoria en clubes como Newell’s, Estudiantes, Deportivo La Coruña, West Ham, y Lazio, hasta su actual rol como seleccionador. Sin embargo, su confesión sobre Boca ha capturado gran parte de la atención, mostrando un aspecto más personal de un técnico que generalmente es reservado respecto a su vida privada. A través de su historia, Scaloni expone la dualidad de su corazón: la celeste y blanca de la Selección y el azul y oro que le legó su abuelo.