Primer vuelo de deportados argentinos
Un Boeing 767-300 de Omni Air International está programado para aterrizar mañana en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Ezeiza, con un grupo de 10 argentinos deportados desde los Estados Unidos. Este vuelo fue arrendado durante la administración de Donald Trump para el traslado de personas expulsadas del país.
Identidad y antecedentes de los deportados
Entre los deportados se encuentran:
- Daniel Rodrigo Céspedes – Robo
- Maximiliano García – Sin antecedentes
- Luciana Lorena Lopresti – Agresión
- Sandra Márquez – Sin antecedentes
- Ernesto Nunez – Sin antecedentes
- Marcos Ontivero – Procurar prostitución
- Pablo Ridolfo – Delitos contra el orden público
- Mario Robles – Sin antecedentes
- Julián Francisco Rojas – Sin antecedentes
- Rodolfo Valor – Tráfico
Es importante destacar que, a pesar de que cinco de los deportados no tienen antecedentes penales, la decisión de su deportación es un procedimiento unilateral de las autoridades estadounidenses, y no depende de los antecedentes individuales.
Recorrido del vuelo y antecedentes de deportaciones
El avión hará escalas en Bogotá, Colombia y en el aeropuerto internacional de Confins, en Belo Horizonte, Brasil. Se espera que el vuelo llegue a Confins alrededor de las 19:30 (hora local), con un despegue hacia Buenos Aires a las 21:30. Se calcula que el vuelo alcanzará Ezeiza en las primeras horas del jueves, con una duración aproximada de más de tres horas entre las dos ciudades.
Por otro lado, una investigación de Ricardo Morgan ha revelado que, desde el inicio del año hasta la semana pasada, más de 1900 brasileños han sido deportados desde EE.UU. a través de 21 vuelos, destacando la frecuencia de estas operaciones aéreas.
Política de deportaciones en EE.UU. y su impacto en Argentina
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. aclara que estos vuelos de deportación buscan repatriar a ciudadanos extranjeros que han infringido las leyes migratorias. Generalmente, las deportaciones afectan a aquellos que ingresaron de forma ilegal, carecen de autorización para estar en el país, o poseen antecedentes penales.
Comparativamente, Argentina no presenta la misma tasa de deportaciones que otros países, siendo Venezuela un claro ejemplo donde la administración Trump ha intensificado su enfoque. Recientemente, el gobierno estadounidense anunció la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, lo que implica que alrededor de 267,000 ciudadanos deben prepararse para regresar si no encuentran otra opción legal para permanecer en los EE.UU.