Home Economía Los bonos argentinos se benefician tras anuncio de posible ayuda de EE.UU. de US$ 40.000 millones

Los bonos argentinos se benefician tras anuncio de posible ayuda de EE.UU. de US$ 40.000 millones

Los bonos argentinos se benefician tras anuncio de posible ayuda de EE.UU. de US$ 40.000 millones

Aumento significativo en los bonos argentinos

Los bonos argentinos experimentaron un notable incremento este miércoles, pasando de un 1,2% de crecimiento a mediodía a un 3% en las transacciones en Wall Street. Este repunte fue impulsado por las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien comunicó que la asistencia a Argentina podría alcanzar los US$ 40.000 millones.

Intervención en el mercado cambiario

Además, Bessent mencionó la intervención de EE.UU. en el mercado cambiario, procedimiento que incluyó la compra de pesos argentinos. Esta acción provocó una leve disminución en la cotización del dólar oficial, que abrió a $ 1.415 pero cerró en $ 1.405 en el Banco Nación. En cuanto al mercado mayorista, esto significó una caída del 0,4%, situándose en $ 1.355. Por su parte, el MEP y el contado con liqui también retrocedieron un 1,3% y un 1,5% respectivamente, alcanzando los $ 1.435 y $ 1.453.

Reacción en el mercado de acciones

Las acciones argentinas también mostraron mejoría, con incrementos de hasta 14% en el caso de Central Puerto, que recientemente firmó un acuerdo con OpenAI, y un 9% en Supervielle y Edenor. El índice Merval creció 3,6%, recuperándose tras un desplome del 6,4% el martes.

Tasas y liquidez en el mercado

A pesar del respiro en los bonos y acciones, las tasas de interés en pesos se mantienen elevadas, especialmente la caución a un día, que se sitúa en 100%. En un contexto de incertidumbre tras las confusas declaraciones de Federico Sturzenegger y la reunión entre Javier Milei y el presidente Donald Trump, los inversores centraron su atención en los activos argentinos.

Próximas licitaciones y desafíos económicos

El mercado se verá sometido a un nuevo desafío este miércoles, cuando el Tesoro Nacional procese una licitación de deuda en la que debe renovar $ 3,86 billones en vencimientos en manos del sector privado. Con la oferta de instrumentos dólar linked y de tasa fija a corto plazo, la clave será observar si se alcanza una renovación cercana al 100%, lo que afectaría la liquidez del mercado y los rendimientos. Como opina PPI, un resultado inferior al 100% podría aliviar las tensiones de liquidez, mientras que uno cercano mantendría el mercado restringido y los rendimientos elevados, aunque con una presión algo menor sobre el tipo de cambio.