Defensa de la jueza Makintach ante la acusación de fiscales
La jueza Julieta Makintach, involucrada en un escándalo judicial por producir un documental sobre el juicio relacionado con la muerte de Diego Armando Maradona, ha presentado cinco puntos clave para respaldar su defensa frente a la imputación de fiscales de San Isidro. En un documento de 38 páginas -al que se tuvo acceso- se solicitó la nulidad de los cargos en su contra ante el Juzgado de Garantías N° 4 de San Isidro, dirigido por el juez Esteban Rossignoli.
Los abogados de Makintach, Nicolás Corleto y Nicolás Urrutia, argumentan que la acusación de los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo por supuestos delitos de cohecho pasivo, abuso de autoridad, y otros, es infundada y solicitan que se declare nula la petición de destitución que envió el procurador bonaerense Julio Conte Grand.
Puntos centrales de la defensa
La defensa de la jueza ha enumerado cinco argumentos clave para su solicitud:
- Primero, los abogados señalaron que la existencia de un jury y la suspensión preventiva de Makintach representa una valoración inválida de los hechos, lo que evidencia falta de objetividad por parte de los fiscales.
- Segundo, el requerimiento inicial no presenta de manera precisa las conductas que se le imputan a la magistrada.
- Tercero, la defensa menciona una posible violación al principio jurídico ne bis in idem, que prohíbe un doble juicio por el mismo hecho.
- Cuarto, se acusa a los fiscales de ocultar pruebas que habrían sido vitales para la defensa de la jueza, lo que, según ellos, debería invalidar el proceso en curso.
- Quinto, la defensa sostiene que se ha obtenido evidencia de manera ilegal, lo cual afecta el derecho al debido proceso.
En un comunicado de prensa, el Estudio Guerendiain, Corleto & Urrutia califica de “sorprendente y absurda” la imputación de los fiscales, enfatizando que esta carece de un fundamento jurídico sólido y compromete el derecho a una defensa adecuada.
Argumentos de la fiscalía
La fiscalía afirma que como jueza del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, Makintach aceptó una propuesta comercial de María Vidal Alemán, comprometiéndose a obtener beneficios económicos a cambio de participar en un proyecto audiovisual vinculado a dicho juicio. Este argumento implica que la jueza utilizó su cargo para beneficiar el proyecto, advirtiendo a la policía sobre personas filmando en el tribunal.
Un cambio sorprendente en la presidencia del tribunal
El 15 de mayo, durante el juicio por la muerte de Maradona, se produjo un cambio inesperado cuando Makintach asumió la presidencia del debate. Los abogados presentes expresaron sorpresa y pidieron que se retornara a la conformación original del tribunal. De acuerdo con la resolución, esta maniobra podía haber sido utilizada para maximizar el protagonismo de Makintach en el proyecto audiovisual.
Finalmente, la fiscalía concluye que Makintach tenía pleno conocimiento del proyecto desde el principio, investigando así el trasfondo del escándalo suscitado por el documental «Justicia Divina», que llevó a la nulidad del juicio por la muerte de Maradona el 29 de mayo y a la formación de un nuevo tribunal para reevaluar el caso desde cero.