Home Economía Luis Caputo sobre la política cambiaria: «Argentina es muy sensible a los shocks»

Luis Caputo sobre la política cambiaria: «Argentina es muy sensible a los shocks»

Luis Caputo sobre la política cambiaria: «Argentina es muy sensible a los shocks»

Defensa de la política cambiaria

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, reiteró su respaldo a las estrategias del Gobierno en materia cambiaria, enfatizando que Argentina no puede adoptar una flotación libre del dólar en este momento. Caputo subrayó que el país es «muy sensible a cualquier shock, externo o interno, económico o político», lo que complica esta alternativa debido a la alta volatilidad que enfrenta.

Perspectivas de crecimiento

Además, el titular de Economía se mostró optimista sobre el futuro tras los resultados de las elecciones del 26 de octubre, calificándolos como un «espaldarazo al empresariado muy grande». Según su análisis, Argentina tiene el potencial para crecer entre 7% y 8%, siempre que los ciudadanos acepten y crean en los cambios que se están llevando a cabo.

Apoyo al esquema de bandas

Durante su exposición en el Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES), Caputo volvió a explicar las razones por las que considera que el esquema actual de bandas es superior a la flotación libre. Entre las razones mencionó:

  • La volatilidad en la demanda de dinero, que sigue siendo alta.
  • El mercado de cambios en Argentina es poco profundo, con un volumen operado insignificante, como los u$s13 millones de ayer.
  • La volatilidad política que impide una transición serena hacia un mercado cambiario más estable.

Caputo argumentó que mientras el sistema político se mantenga inestable, el país no podrá optar por una flotación libre del dólar, pues esto podría llevar a crisis cada pocos años, como ocurrió en los recientes períodos críticos.

Impacto electoral

El resultado electoral del pasado 26 de octubre sorprendió tanto a oficialistas como a opositores, y el Gobierno de Javier Milei se prepara para enfrentar esta nueva etapa con renovadas expectativas. Caputo comentó que «estamos en un punto de inflexión en nuestra historia» y que la situación actual presenta una oportunidad única, gracias a la conjunción de tres factores que no se habían visto en mucho tiempo.

En su análisis, el ministro resaltó los avances en el orden macroeconómico y el fortalecimiento del escenario político, destacando que los gobernadores han expresado su apoyo a las reformas propuestas por el Gobierno. Esto se enmarca en un esfuerzo por ampliar el respaldo político para la aprobación de cambios en la legislación tributaria y laboral, así como del Presupuesto 2026.

Caputo concluyó afirmando que la reciente elección fue una confirmación de que la población desea continuar por este camino, a pesar de que implique sacrificios. «Estamos en un punto de inflexión único porque se combina la ortodoxia económica, con gobernabilidad y una sociedad que en su mayoría apoya estos cambios», concluyó Caputo, quien subrayó que existe un amplio potencial de crecimiento en el futuro.