Home Sociedad María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 mientras enfrenta la clandestinidad

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 mientras enfrenta la clandestinidad

María Corina Machado recibe el Nobel de la Paz 2025 mientras enfrenta la clandestinidad

Un reconocimiento inesperado

María Corina Machado, sorprendida y sin palabras, expresó su honor al recibir la noticia de que ha sido galardonada con el Nobel de la Paz 2025. La revelación se realizó a la medianoche del jueves al viernes por Kristen Berg Harpviken, director del Instituto Noruego del Nobel. Sin embargo, la líder opositora, quien ha estado en la clandestinidad debido a amenazas del régimen de Nicolás Maduro, enfrenta dificultades para asistir a la ceremonia en Oslo. Existe la posibilidad de que su hija recoja el premio en su nombre, tal como ocurrió con el Premio Sajarov otorgado por la Unión Europea el año pasado en Bruselas.

Un mensaje de esperanza

Tras expresar su gratitud por el galardón, Machado señaló en una llamada telefónica en inglés: «este es el más grande reconocimiento para el pueblo venezolano en su lucha por la libertad y la democracia». A sus 58 años, celebrando su cumpleaños apenas tres días antes, no ha podido contener la emoción tras recibir esta distinción, especialmente porque no estaba en la lista de candidatas favoritas.

Apoyo en tiempos difíciles

El presidente electo Edmundo González Urrutia, quien llamó a Machado desde su exilio en Madrid, también la felicitó y describió el Nobel como un «carajazo» para el régimen, un golpe que resalta la relevancia de su lucha. En su conversación, un tercero mencionó que este premio podría ser un milagro de José Gregorio Hernández, el primer santo venezolano que será canonizado el próximo 19 de octubre. González, en su mensaje en X, subrayó que este reconocimiento celebra no solo la lucha de Machado, sino la de todo un pueblo por la libertad y la democracia.

Agradecimiento y una visión de futuro

Más tarde, Machado escribió en su cuenta de X: «Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad». Además, destacó que en este proceso cuentan con el apoyo del presidente Trump, el pueblo estadounidense y las naciones democráticas de América Latina.

Desafíos y contexto

El otorgamiento del Nobel coincide con la creciente presión de la flota aeronaval de Estados Unidos en el Caribe, que busca combatir el narcotráfico en la región, en la que Trump acusa a Maduro de liderar organizaciones criminales. El Comité Nobel noruego reconoció a Machado como representante de «bajadores defensores de la libertad». Diversas figuras políticas, incluyendo al presidente de Francia Emmanuel Macron y al canciller alemán Friedrich Merz, han expresado su reconocimiento a su valentía y compromiso.

Críticas y oposición

A pesar de los numerosos elogios, también ha enfrentado críticas. El presidente ruso Vladimir Putin cuestionó el premio, insinuando que ha sido otorgado a individuos que no han hecho nada significativo por la paz. La carrera política de Machado incluye un confrontamiento notable con el ex presidente Hugo Chávez, donde se destacó al llamarlo ladrón por su política de expropiación. Su trayectoria ha estado marcada por la persecución del régimen, que la inhabilitó políticamente y la obligó a enviar a sus hijos al extranjero por su seguridad.

Machado, quien es ingeniera industrial y madre de tres hijos, ha sido una figura clave en la oposición, fundando la organización Súmate, que desempeñó un papel crucial en las victorias electorales recientes. A pesar de los riesgos, continúa luchando por la democracia en su país.