Home Sociedad Neuquén: diagnosticaron contractura por dolor de cabeza y falleció por un ACV

Neuquén: diagnosticaron contractura por dolor de cabeza y falleció por un ACV

Neuquén: diagnosticaron contractura por dolor de cabeza y falleció por un ACV

Trágico desenlace en Neuquén

Una preocupante denuncia ha emergido en el Hospital Castro Rendón de Neuquén. Una madre acusa al centro de salud de haber errado en el diagnóstico que condujo a la muerte de su hijo, identificado como Jonathan Dayán Monsalve, quien falleció el pasado miércoles tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). De acuerdo con los familiares, Jonathan se presentó días antes en el hospital aduciendo intensos dolores de cabeza y, en lugar de recibir la debida atención, fue diagnosticado erróneamente con una simple contractura.

Los acontecimientos previos

Los problemas comenzaron el lunes, cuando Monsalve, de 40 años, empezó a experimentar mareos y fuertes cefaleas. Ante tales síntomas, se dirigió a un centro de salud en el Parque Industrial, donde tras una evaluación inicial y mediciones de presión, fue enviado de vuelta a su hogar. Sin embargo, su condición empeoró rápidamente y decidió regresar al Hospital Castro Rendón, llegando con vómitos y un severo elemento de mareo.

Según lo relatado por su madre, Liliana Cid, en el hospital recibió suero pero fue diagnosticado con una contractura, y se le proporcionó solo una pastilla de Tafirol para aliviar el malestar. Al día siguiente, el martes, Jonathan experimentó un repentino sudor y recurrió al servicio de emergencias marcando el 107. A pesar de que su familia negaba que consumiera sustancias ilícitas o alcohol, los profesionales insistieron en preguntar sobre ello.

El desenlace fatal

Posteriormente, fue trasladado nuevamente al hospital, esta vez en ambulancia y acompañado por su hermana. Ya en el centro de salud, su estado se deterioró, sufriendo un severo ACV, y posteriormente murió el miércoles después de estar en coma. Liliana Cid no solo responsabiliza al Hospital Castro Rendón, sino también al centro de salud del Parque Industrial, donde lamentablemente no se identificó el ACV a tiempo, lo que pudo haber llevado a un tratamiento adecuado y posiblemente a salvarle la vida a su hijo.

Investigación por muerte de recién nacida en Córdoba

En otro caso relevante, se están llevando a cabo investigaciones en Córdoba sobre la muerte de una recién nacida en la Nueva Maternidad Provincial. El suceso ocurrió el pasado 15 de noviembre, cuando Evelyn, una joven de 20 años, ingresó para un parto normal programado, pero fue derivada a una cesárea. La familia de la madre, representada por el abogado Juan Cruz Soria, ha denunciado que los médicos intervinieron de manera insegura y posiblemente no actuaron con la debida diligencia. Sostienen que la muerte de la bebé se produjo debido a una mala praxis y mencionan la potencial participación de pasantes en el procedimiento.

Evelyn relató: «Entré al quirófano y empecé a ver todo raro. Me tenían que poner la epidural, tres veces me pincharon porque no encontraban el huesito donde se coloca. Había una doctora en corpiño, con bata, pero sin cofia, sin guantes y una enfermera que también estaba casi desnuda». Añade que los médicos declararon que su bebé “no pudo salir” debido a que “tragó líquido amniótico”, lo que la madre cuestiona, argumentando que eso ocurrió cuando la bebé se resbaló durante la cesárea.

Soria enfatiza que ni la madre ni la bebé presentaban complicaciones previas que pudieran haber anticipado este trágico desenlace. Una denuncia formal fue presentada por «muerte de etiología dudosa», y se considera que los hechos podrían implicar “homicidio culposo”. Por su parte, el Ministerio de Salud ha defendido la intervención llevada a cabo por médicos residentes bajo la supervisión de una ginecóloga con dieciocho años de experiencia, asegurando que la bebé no tenía signos vitales al ser extraída del útero.