Triunfo histórico de Noah Lyles en Tokio
El atleta estadounidense Noah Lyles ha vuelto a dejar su marca en el Mundial de Atletismo 2025, donde conquistó su cuarta medalla de oro consecutiva en la categoría de 200 metros. Con un tiempo excepcional de 19.52 segundos, Lyles no solo aseguró su victoria, sino que también igualó un récord que anteriormente pertenecía únicamente a Usain Bolt.
Un gesto que emociona al público japonés
Más que por su impresionante marca, Lyles sorprendió a los aficionados en Japón con un emotivo gesto, imitando a su personaje favorito del anime, Goku, al realizar un «kamehameha» simbólico al cruzar la meta; un acto que resonó profundamente en el estadio y que reafirma su conexión con la cultura pop japonesa.
- Su devoción por el manga y el anime es parte fundamental de su identidad.
- Lyles ya se había destacado en otros campeonatos vistiendo trajes inspirados en personajes de anime.
El camino hacia la victoria
El estadounidense superó a su compatriota Kenny Bednarek por 0.06 segundos y al jamaicano Bryan Levell por 0.12 segundos en esta emocionante final. Lyles continuó brindando espectáculo al replicar su ahora icónico gesto, al empujar sus manos hacia adelante, como si lanzara una bola de energía, otro sello personal que ha adoptado en sus triunfos.
Un legado en construcción
Esta victoria marca también su regreso triunfal, luego de haber logrado el oro en los 100 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024 y haber enfrentado ciertos obstáculos que le valieron un bronce en los 200 metros de esa misma competición. Desde su reinado en Doha 2019, Lyles ha acumulado un total de nueve medallas mundiales, de las cuales siete son de oro.
Durante su estancia en Tokio, Lyles ha compartido fotos en sus redes sociales, en las cuales mostraba su cercanía con los fanáticos, firmando autógrafos y retratándose con productos donde aparece caricaturizado como un personaje de anime. En Japón, ha sido apodado como «el otaku más rápido de la humanidad«, un título que ha recibido con orgullo.
Superando obstáculos personales
Nacido en 1997 en Gainesville, Florida, Lyles ha enfrentado diversos desafíos en su vida, como el asma crónico, la dificultad con la lectura y el TDAH. Sin embargo, el deporte se convirtió en su refugio. Con el apoyo de sus padres, quienes también fueron atletas universitarios, Lyles encontró su verdadero potencial.
El joven atleta nunca ha escondido sus luchas personales. En 2020, habló abiertamente sobre haber padecido depresión y de la importancia de la terapia en su vida. «Lo importante no es lo que te pasa, sino cómo sigues luchando», expresó en una de sus declaraciones.
No solo un velocista, sino un símbolo de superación
Lyles continúa sorprendiendo con sus celebraciones llenas de creatividad, ya sea arrodillándose, despojándose de su camiseta al estilo de Hulk o mostrando cartas de «Yu-Gi-Oh!» durante competiciones. Su estilo también se refleja en eventos como la MET Gala y documentales de Netflix, consolidando su imagen como una figura no convencional en el deporte.
En su trayectoria por los Mundiales de Atletismo 2025, Lyles ha reafirmado que su legado va más allá de las cifras en el cronómetro. Con la mirada puesta en el relevo 4×100 este fin de semana, su ambición por seguir acumulando metas y éxitos sigue en crecimiento.
Como afirmó un fan japonés, Noah Lyles es verdaderamente “el Goku del atletismo” y continúa inspirando a una generación con su historia de superación y perseverancia.