Beneficios de PAMI en octubre de 2025
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) se consolida como la obra social pública para personas mayores en Argentina. Este programa busca mejorar la calidad de vida de sus más de 5 millones de afiliados en todo el territorio nacional, ofreciendo una variedad de prestaciones e insumos destinados a apoyar a aquellos que enfrentan situaciones de mayor vulnerabilidad, como problemas de movilidad o que requieren cuidados particulares en su hogar.
Para acceder al suministro gratuito de productos médicos, tales como anteojos e inodoros portátiles, los beneficiarios deben poseer una receta electrónica, un sistema que garantiza la prescripción de forma digital y segura. Con la reciente introducción de nuevas características en la aplicación «Mi PAMI«, los usuarios pueden consultar los servicios disponibles directamente desde su teléfono móvil.
Productos médicos gratuitos
Durante el mes de octubre de 2025, PAMI sigue ofreciendo una serie de productos médicos gratuitos que tienen como objetivo asistir a sus afiliados en diferentes aspectos de su vida diaria. La solicitud de estos productos puede realizarse de forma presencial o a través de medios digitales, siendo necesario contar con una orden médica de su profesional de confianza o especialista, así como un resumen de la historia clínica que respalde la necesidad del insumo requerido.
Una vez que el pedido es aprobado, la obra social se encarga de la entrega en la casa del solicitante o establece un punto de recogida, dependiendo de la localidad y la disponibilidad. El seguimiento del proceso puede realizarse en el sitio web de PAMI o en la oficina local correspondiente.
- PAMI cubre hasta dos pares de anteojos gratuitos al año, que pueden ser uno para visión cercana y otro para lejana, o un par bifocal.
- El colchón antiescaras es fundamental para prevenir lesiones en usuarios que pasan prolongados períodos en cama.
- El inodoro portátil es una solución innovadora para aquellos que tienen dificultades para trasladarse al baño.
- El trapecio ortopédico, que se coloca en la cama, permite al afiliado moverse con mayor autonomía, ayudando a prevenir lesiones durante la asistencia.
Acceso a recetas electrónicas a través de «Mi PAMI»
Los afiliados pueden consultar sus recetas electrónicas fácilmente usando la aplicación oficial «Mi PAMI«, disponible de forma gratuita. Para el primer acceso, es necesario descargar la aplicación y realizar el registro utilizando el DNI, el sexo que aparece en el documento y el número de trámite de la última versión.
Una vez dentro de la app, los usuarios deben ir a la sección «Recetas y órdenes médicas» y hacer clic en «Recetas» para ver todas las prescripciones activas bajo su nombre. En cada receta, se puede acceder a la información completa del medicamento, incluyendo la fecha de emisión, vencimiento y estado actual, lo que permite a los afiliados conocer qué tratamientos están pendientes de recogida y evitar confusiones.
Vigencia de las recetas electrónicas
Las recetas electrónicas tienen una validez de 30 días corridos desde su emisión. Esto significa que el afiliado debe recoger el medicamento dentro de este plazo; si no lo hace, la receta pierde validez. En ciertos casos, los médicos pueden emitir recetas con fecha futura, conocidas como recetas postdatadas; en estos casos, el plazo comienza a contar desde la fecha indicada como válida.
Cuando una receta caduca, el paciente debe volver a consultar a su médico para obtener una nueva. Si surge una urgencia y no se puede obtener un turno rápidamente, PAMI permite gestionar una transcripción con un médico de la obra social en sus oficinas locales.