Un nuevo enfoque en el diálogo político
La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, manifestó que el Gobierno nacional se propone abrir una nueva etapa de comunicación con sectores de la oposición, aunque dejó claro que no incluirá a aquellos que, según su criterio, «tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo».
En sus declaraciones, Bullrich afirmó: «Vamos a buscar a todos aquellos que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo, porque estos tienen un país atrasado en su cabeza». Esta postura se fundamenta en su intención de establecer un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y con representantes de la antigua plataforma de Juntos por el Cambio.
Reacción tras los resultados electorales
Las declaraciones se realizaron frente a su hogar, donde Bullrich se dirigió a los medios tras los recientes comicios legislativos. Con visible entusiasmo, celebró los resultados obtenidos, destacando que recibió más del 50% de los votos en la Ciudad de Buenos Aires. Afirmó: «Las elecciones de ayer marcaron unos resultados impresionantes» y agregó: «Hola, buen día. Ahora toca el Congreso. Vamos a cambiar la Argentina para siempre.»
Verdades sobre el apoyo popular
La senadora electa por La Libertad Avanza (LLA) apuntó que «la gente acompañó el proyecto de cambio en todo el país» y subrayó que la ciudadanía comprendió que «estamos a mitad de camino». Rechazó la opción de quienes desean retroceder, manifestando que el voto popular fue claro en ese sentido.
Además, Bullrich mencionó que en las semanas previas a las elecciones se percibía un clima de optimismo entre los ciudadanos, quienes deseaban avanzar en lugar de retroceder. «Fue impresionante cómo empezamos a sentir ese calor», agregó.
Reconocimiento a la Boleta Única de Papel
Bullrich también hizo hincapié en el éxito de la Boleta Única de Papel (BUP), describiéndola como «un sistema de votación extraordinario» que combate la corrupción política. Resaltó que esta metodología es «rápida y un gran paso para la democracia».
Proyecciones para el futuro
De cara a lo que se viene, anticipó que a partir del 10 de diciembre, el Congreso Nacional contará con una representación de La Libertad Avanza robustecida, permitiendo llegar a acuerdos con sectores no kirchneristas. Esto facilitaría la aprobación de legislaciones que busquen reducir el coste del país.
Finalmente, Bullrich minimizó la importancia de quién asumirá el cargo de Ministro de Seguridad tras su elección al Senado, indicando que «lo que importa es que la línea de orden en las calles… la seguirá quien decida el Presidente».
