Plantas en el hogar con gatos: ¿es posible?
Tener gatos y plantas en el hogar es completamente factible si se seleccionan las especies adecuadas. Los felinos son conocidos por su curiosidad, lo que los lleva a jugar, esconderse e incluso masticar hojas. Por esta razón, es esencial optar por plantas que no representen ningún riesgo para ellos.
Es posible crear un espacio verde dentro de casa sin poner en peligro a los michis, siempre que se conozcan las especies que son seguras para su bienestar.
Plantas seguras para gatos
- Cinta o malamadre: Es una planta común en muchos hogares debido a su fácil cuidado y bajo mantenimiento. No contiene compuestos tóxicos, lo que la hace ideal para espacios interiores.
- Bambú: Esta planta se caracteriza por su rápido crecimiento y flexibilidad. Es completamente inofensiva para los gatos y puede incluso aportarles beneficios como mejorar la digestión y la salud de su piel y pelaje.
- Plantas aromáticas: La albahaca, el romero y la menta son seguras para los gatos. Estas especies mantienen el hogar fresco y pueden cultivarse en pequeñas macetas. Sin embargo, se sugiere verificar cada variedad antes de comprarlas, ya que no todas las plantas aromáticas son inofensivas.
- Hierba gatera o catnip: Esta hierba pertenece a la familia de la menta y la salvia. Contiene nepetalactona, un compuesto que resulta muy atractivo para los gatos, permitiéndoles restregarse y masticarla sin riesgos, generando efectos estimulantes que les ayudan a reducir el estrés.
- Helecho: Las ramas longevas de esta planta despiertan la curiosidad de los gatos. No contiene sustancias tóxicas, por lo que no representa un peligro para ellos, incluso si deciden masticar pequeñas partes.
Además, algunas plantas con flores como orquídeas, violetas africanas, rosas y varias suculentas son también adecuadas. Entre las hierbas beneficiosas se encuentran la valeriana, menta, tomillo, romero, poleo y hierba gatera, que ayudan en la digestión y eliminan bolas de pelo.
Especies tóxicas para los gatos
Existen variedad de plantas que representan un peligro significativo para los felinos. Algunas de las más tóxicas incluyen:
- Laurel: Contiene eugenol y aceites esenciales que pueden causar problemas digestivos.
- Ficus: Todas las variedades son irritantes y pueden provocar vómitos y diarrea.
- Lirio: Especialmente el lirio de los valles, cuyo consumo puede ser fatal, causando insuficiencia renal.
- Amapolas: Su ingestión puede resultar en alteraciones digestivas y neurológicas.
- Hortensia: Sus flores provocan vómitos y dolores abdominales.
- Poto: Causan irritación en la boca y dificultan la deglución.
- Monstera: Similar al poto, pero con efectos más intensos, incluyendo inflamación y problemas respiratorios.
- Tulipanes: Presentan alcaloides que afectan el sistema digestivo.
- Eucalipto: Causa salivación excesiva, vómitos y debilidad.
- Flor de Pascua: Puede causar irritaciones cutáneas y malestar digestivo.
También se deben tener en cuenta otras especies como ricino, narciso de otoño, marihuana, adelfa, ciclamen, crisantemo, diefembaquia, jacinto, hiedra, kalanchoe, cerezo de Jerusalén, tejo y tomillo español.
¿Qué hacer en caso de intoxicación?
A pesar de elegir plantas seguras, es posible que algunos gatos presenten reacciones adversas. Los síntomas de intoxicación varían dependiendo de la planta y la cantidad ingerida, pero algunos signos comunes incluyen:
- Falta de apetito
- Vómitos
- Diarrhea
- Salivación excesiva
- Dificultad para respirar
- Pérdida de equilibrio
- Convulsiones
Frente a cualquiera de estos síntomas, es crucial acudir inmediatamente al veterinario.
