Home Política Primera acción de Bullrich en el Senado: intentó impugnar a Capitanich y Soria PJ para respaldar a Villaverde

Primera acción de Bullrich en el Senado: intentó impugnar a Capitanich y Soria PJ para respaldar a Villaverde

Primera acción de Bullrich en el Senado: intentó impugnar a Capitanich y Soria PJ para respaldar a Villaverde

La primera jugada de Patricia Bullrich en el Senado

La Comisión de Asuntos Constitucionales se reunió para analizar los diplomas de los senadores elegidos, pero comenzó con dificultades debido a un intercambio de impugnaciones. La cita, programada para las 11 de la mañana, se centraba en el pliego de la senadora electa por LLA Río Negro, Lorena Villaverde, quien enfrentaba una impugnación por parte del Partido Justicialista de su provincia.

Impugnaciones por parte de los libertarios

En este escenario, los legisladores libertarios respondieron presentando, apenas 15 minutos antes del inicio de la reunión, dos impugnaciones contra Martín Soria (Río Negro) y Jorge Capitanich (Chaco). Estas impugnaciones estaban fundamentadas en las acusaciones relacionadas a sus gestiones y manejo de fondos como funcionarios provinciales. Fuentes del parlamento indicaron que la ministra de Seguridad y futura presidente del bloque de LLA del Senado, Patricia Bullrich, fue quien formalizó estas impugnaciones en mesa de entradas.

Esta acción marcó la primera jugada de Bullrich como líder del bloque libertario en la Cámara Alta, buscando establecer un paralelismo con el caso de Lorena Villarruel, quien había sido detenida por tráfico de drogas en los EE.UU. y que mantiene vínculos con Fred Machado, una figura extraditada por lavado de activos y narcotráfico.

Conflictos en la comisión

La reunión se llevó a cabo sin que las impugnaciones fueran giradas, provocando el rechazo de la presidenta de la Comisión, Alejandra Vigo, quien se opuso a su tratamiento. Los libertarios insistieron en que estas impugnaciones debían ser consideradas, mientras que desde el peronismo se acusó a la oposición de estar utilizando tácticas dilatorias. El senador formoseño comentó: «Como Soria impugna a Villaverde, ellos impugnan a Soria. Es increíble».

La discusión reglamentaria se intensificó, con el libertario Juan Carlos Pagotto citando fallos de la Corte Suprema y solicitando claridad sobre el número de expedientes, argumentando que las impugnaciones no cumplían con los requisitos establecidos.

Detalles de las impugnaciones

La impugnación contra Soria, presentada por un apoderado del Partido La Libertad Avanza en Río Negro, se basó en causas judiciales abiertas durante su mandato como intendente de General Roca, aunque algunas ya estaban formalmente cerradas. Dicha impugnación alegó una falta de idoneidad moral y ética que, según el artículo 16 de la Constitución Nacional, inhabilitaría a Soria para asumir el cargo. Además, se mencionan investigaciones periodísticas que indican que su comportamiento impactó el orden público electoral.

En cuanto a Capitanich, la impugnación fue realizada por Rafael David Serfaty, segundo suplente como candidato a diputado por el mismo partido, quien argumentó que existen causas judiciales en su contra, incluyendo delitos como fraude a la administración pública, lavado de dinero, y su relación con el Clan Sena, recientemente condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

Los representantes de La Libertad Avanza sostuvieron que si la Comisión estaba evaluando la «capacidad moral» de Villaverde para ocupar su puesto como senadora electa, debería aplicar el mismo estándar a los senadores peronistas.

Reacciones de los senadores

La presentación generó malestar entre algunos legisladores cercanos al oficialismo. El senador Juan Carlos Romero expresó: «Si decimos que el que las hace las paga y luego impugnan a otros senadores, estamos en un problema. Si se aprueba la ficha limpia, esta senadora no debería haber sido candidata». Hizo hincapié en que no se puede tener representantes con tales antecedentes y vínculos cuestionables.

Similares sentimientos fueron expresados por el senador radical Pablo Blanco, quien previamente había manifestado su rechazo al diploma de Villaverde y señaló que «hay un procedimiento para realizar estas presentaciones, y el resto cumplió con ese proceso».

Conclusiones

A pesar de las controversias, una hora después de iniciada la sesión, la Comisión logró avanzar en la evaluación de los diplomas de los 24 senadores electos, incluido el tratamiento de las tres impugnaciones.