Starlink en Argentina: ¿Qué hacer si el servicio falla?
Starlink, el servicio de internet satelital creado por Elon Musk, proporciona una de las conexiones más rápidas del mundo. Sin embargo, muchos de sus usuarios han experimentado interrupciones frecuentes en el servicio, lo que llevó a la empresa a ofrecer una serie de consejos para solucionar estos inconvenientes.
Causas de las caídas en el internet de Starlink
Existen varios factores que pueden ocasionar que el servicio de Starlink funcione de manera ineficiente. Algunas de las razones más comunes incluyen:
- Obstrucciones entre la antena y los satélites.
- Instalaciones incorrectas fuera de la dirección del servicio.
- Colocación inapropiada de la antena o ubicación del router.
- Daños en el hardware y los cables.
- Interferencias por dispositivos de terceros.
Consejos para mejorar la calidad del servicio
Para diagnosticar y mejorar la conectividad de Starlink, la compañía sugiere seguir estos pasos:
- Revisar las alertas en la aplicación de Starlink, que suele informar sobre interrupciones o problemas relacionados con la antena.
- Reiniciar el router y comprobar si la caída afecta a todos los dispositivos o solo a algunos. Si es solo a algunos, se recomienda acercarlos al router.
- Si todos los dispositivos presentan problemas, se debe inspeccionar el hardware en busca de daños. Esto es crucial, ya que un cable en mal estado puede perjudicar la conexión.
- Desconectar hardware externo que pueda interferir con el servicio y observar si se produce alguna mejora en la velocidad de internet.
- Asegurarse de que la antena esté correctamente instalada, con una línea de visión clara hacia los satélites. Una instalación inadecuada, donde el mástil se balancee, puede provocar conexiones ineficientes.
En caso de que, tras seguir estos pasos, la situación no mejora, es recomendable ponerse en contacto con el soporte técnico. En la aplicación, se debe seleccionar la opción «Comunicarse con el servicio de asistencia» para recibir la atención necesaria.